Cultura

La Semana Santa en Madrid: música, tamborradas, torrijas... y también procesiones

Entre otros eventos, se celebrará una nuevo ciclo de saetas en balcones emblemáticos

La tamborrada cerrará la Semana Santa en la Plaza Mayor
La tamborrada cerrará la Semana Santa en la Plaza MayorAyuntamiento de Madrid

En una semana donde la ciudad de Madrid es tomada por cofradías y nazarenos, y de nuevo con la Puerta del Sol como paso obligado –una decena pasarán por la plaza–, la capital acoge muchas más propuestas que van de los cultural a lo gastronómico. El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, fue el encargado de presentar el programa municipal de una Semana Santa que, como recordó el regidor, suma ya cinco siglos de historia.

La programación musical arrancará con el ciclo Música de Órgano de San Ginés, que en su 18ª edición explorará la variedad de estilos musicales en el órgano. Entre el viernes 4 y el lunes 14 de abril, se celebrarán tres conciertos en esta emblemática parroquia de la calle Arenal.

El tradicional concierto de Semana Santa de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, bajo la dirección de Jan Cober, tendrá lugar el jueves 10 de abril, a las 20:00 horas en la Catedral de la Almudena. La agrupación musical interpretará la «Sinfonía concertante para vientos en mi bemol mayor, K 297b» de Wolfgang Amadeus Mozart y una selección de marchas de procesión. La entrada será libre hasta completar aforo.

Un año más, los balcones madrileños serán el escenario para las saetas, interpretadas desde la Casa de la Villa, la Real Casa de Correos y el hotel Four Seasons Madrid, entre otros enclaves. Serán seis y contarán con la participación de artistas como Rocío Luna, que debutará en 2025, junto a Reyes Carrasco, Lela Soto, Morenito de Íllora Hijo, Manuel de la Tomasa y Moisés Vargas.

Mientras, la tradicional tamborrada de Resurrección pondrá fin a la Semana Santa. Será el domingo 20 de abril, de 13:00 a 14:00 horas, a cargo de la Cofradía de la Coronación de Espinas (Zaragoza). Partirá desde la Iglesia de Las Calatravas, recorriendo varias calles del entorno, para terminar en la Plaza Mayor.

En el apartado gastronómico, un nombre propio: las torrijas. Elaborada por la Dirección General de Comercio, Hostelería y Consumo junto a la Asociación de Empresarios Artesanos de Pastelería y Panadería de la Comunidad de Madrid (Asempas), la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE) y Mercados de Madrid, la «ruta de las torrijas» selecciona más de 40 establecimientos donde pueden degustarse desde las versiones más clásicas a las más innovadoras.

Otro punto a destacar es la exposición centrada en las cofradías que dan vida a su Semana Santa. Ubicada en la plaza Mayor, la muestra ofrece un recorrido por cinco siglos de historia y devoción, destacando la riqueza patrimonial y la singularidad de la tradición cofrade en la capital: desde la venerada imagen de Jesús Nazareno de Medinaceli hasta la emblemática «Borriquita de Madrid».