
Metro de Madrid
Las estaciones del Metro de Madrid que han cambiado su nombre antes de 2025
Los usuarios del Metro de Madrid han reportado este cambio ante posibles equivocaciones

Esta semana los pasajeros del Metro de Madrid se han encontrado de cara con una sorpresa inesperada, que ha ocasionado varias confusiones durante varias jornadas. El cambio de nombre de dos estaciones de la red han cambiado su letrero de forma temporal por una acción reivindicativa.
Esta acción proviene de la campaña #OpMemento, impulsada por activistas en colaboración con Amnistía Internacional, en busca de dar visibilidad al rechazo de las acciones de Israel en el conflicto con Palestina. Aunque las modificaciones no son oficiales, esta no es la primera vez que pasa, ya que numerosas veces se han visto alterados varios nombres de estaciones con motivo de algún patrocinio de marcas.
Cambio de nombres en la Línea 5 y 6 del Metro de Madrid
Esta vez han sido la Línea 5 y 6 las que han sufrido estos cambios. En particular, las estaciones de Urgel y Ciudad Universitaria, que lucen ahora los nombres de: "Urgente Stop Genocidio" y "Ciudad Bombardeada".
Desde Red Retro Internacional, una de las organizaciones detrás de este cambio, ha expresado que no pueden estar "de brazos cruzados ante un genocidio que dura demasiado tiempo". Ante esta situación, los pasajeros frecuentes del Metro de Madrid han mostrado sus opiniones a cerca de esta acción. Hay quienes lo consideran un acto valiente y, otros que creen que afecta a la neutralidad del transporte público madrileño ante estas situaciones.
Los cambios de nombre en el Metro de Madrid a lo largo de la historia
Durante sus más de 100 años de historia, el Metro de Madrid ha sufrido cambios tanto para su mejoría como por motivos políticos. Desde sus orígenes, pasando por la Guerra Civil y la dictadura de Francisco Franco, hasta la etapa política actual, hay nombres de estaciones de esta red que se han visto afectadas numerosas veces.
Desde 1975 hasta hoy en día, es donde se encuentran el mayor número de modificaciones:
- La estación de José Antonio, recupera su nombre: Gran Vía (1983)
- La estación de General Mola, vuelve a ser: Príncipe de Vergara (1983)
- La estación de Lima, pasó a llamarse Santiago Bernabéu (1998)
- La estación de Hospital del Norte, pasó a llamarse Hospital Infanta Sofía (2008)
- La estación de Sol pasó a ser Vodafone Sol (2013) por un patrocinio con la empresa, que terminó en 2026, recuperando su antiguo nombre
- La estación de Campo de las Naciones pasó a ser Feria de Madrid (2017)
- La estación de Metropolitano pasó a ser Vicente Aleixandre (2018)
- La estación antigua de Atocha pasó a llamarse: Estación del Arte (2018)
✕
Accede a tu cuenta para comentar