
Discurso
Putin propone que la ONU gobierne en Ucrania de forma temporal
Guterres responde al presidente ruso que el Ejecutivo de Ucrania «es legítimo y debe respetarse»
El presidente ruso, Vladimir Putin, cree que el futuro de Ucrania podría contemplar la posibilidad de introducir un Gobierno temporal tutelado por la ONU junto con EE UU, los países europeos y los socios de Rusia. Aprovechando una reunión de trabajo en la ciudad rusa de Múrmansk, el jefe del Kremlin declaró que hay un problema en el conflicto ucraniano, del que «se habla, pero de paso», y es la ilegalidad en el poder de los dirigentes en Ucrania.
La idea lanzada por el presidente ruso va en consonancia con el argumento ya expresado por este de que Volodimir Zelenski no sería un líder legítimo al haber expirado su mandato presidencial en mayo de 2024. Esta visión fue secundada en febrero por Donald Trump, que además declaró falsamente que Zelenski solo cuenta con el apoyo del 4% de los ucranianos.
De acuerdo a esta teoría, el líder ruso precisó que, según la Constitución ucraniana, los representantes del Poder Ejecutivo, nombrados por el presidente, carecerían también de toda legitimidad, ya que el mandato de Zelenski expiró hace casi un año. «Si él mismo es ilegítimo, también lo son todos los demás. Así que, en las condiciones de esta Ucrania ilegítima «de facto», las formaciones neonazis están consiguiendo armas adicionales y reclutando a nuevas personas en sus filas», puntualizó Putin haciendo referencia a los batallones Azov, que, según él, son los que ostentan el verdadero poder.
«A su vez, esto significa que no está claro con quién firmar documentos y no está claro qué validez tendrían, porque mañana llegarán nuevos líderes. Y esas formaciones neonazis están empezando a dirigir el país», continuó Putin. El presidente ruso recordó que esta no sería la primera vez que el Gobierno de un país se forma con un grupo de representantes internacionales para velar por los intereses de su población.
«En estos casos, la práctica internacional sigue un camino bien conocido en el marco del mantenimiento de la paz de la ONU. Y en varias ocasiones ya ha habido lo que se denomina gestión externa o administración provisional», explicó, abriendo esta posibilidad como alternativa para entablar un diálogo sobre el futuro de Ucrania tras la guerra si esta ex república soviética no celebra elecciones. «En principio, sería posible, bajo los auspicios de la ONU, EE UU y los países europeos, por supuesto, con nuestros socios y amigos, discutir la posibilidad de introducir un Gobierno temporal en Ucrania. ¿Con qué fin? Para celebrar elecciones democráticas y llevar al poder a un Gobierno capaz, que goce de la confianza del pueblo. Y entonces podremos empezar a negociar con ellos un tratado de paz y firmar documentos legítimos, que serán reconocidos en todo el mundo», explicó.
La propuesta fue rechazada tajantemente por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien señala que «el Gobierno de Ucrania es legítimo» y «debe respetarse». Francia lo calificó de «inadmisible» y «maximalista».
El Ministerio francés de Exteriores tildó a su vez de «contraintuitivo» que Rusia recurra ahora a la ONU cuando lleva infringiendo la Carta de Naciones Unidas desde el comienzo de la guerra.
Mientras Ucrania ha mostrado su «disponibilidad a implicarse en un alto el fuego global y sin condiciones» en el marco de las discusiones impulsadas por Estados Unidos, Rusia sigue «retrasando su compromiso» al plantear condiciones cada vez más «inaceptables», insistió el portavoz de Exteriores francés.
✕
Accede a tu cuenta para comentar