
Sección patrocinada por 

Galicia
2.606 mujeres impulsan el crecimiento de los vinos en la D.O. Rías Baixas
Un 45 % son viticultoras y un 16,92% ostentan cargos directivos en alguna de las 179 de las bodegas adscritas al Consejo Regulador

El papel de la mujer en el sector vitivinícola ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años, no solo en el ámbito de la producción sino también en la transformación. Actualmente, ambos suman 2.606 mujeres activas bajo el paraguas del sector de la Denominación de Origen Rías Baixas. Estas se reparten de la siguiente manera: 2.222 mujeres viticultoras y 384 trabajadoras en alguno de los diferentes departamentos de las 179 bodegas adscritas a la denominación.
Esta tendencia no ha pasado inadvertida a la D.O. Rías Baixas desde su constitución, que cada año suma más mujeres entre sus filas en puestos de dirección y en las distintas fases de producción y elaboración del vino, desde el cultivo de la vid hasta su comercialización.
Fruto de la evolución del sector, cada vez es más habitual encontrar explotaciones agrícolas o trabajos de viñedo liderados y/o supervisados por mujeres. Un ámbito en el que este Consejo Regulador puede presumir de paridad: de los 4.959 viticultores asociados a Rías Baixas, casi el 45% son mujeres.
También las bodegas son un fiel reflejo de los cambios en términos de igualdad laboral. La elaboración del vino requiere de una gran sensibilidad y precisión; dos cualidades de las que pueden presumir las mujeres. Es por ello que la presencia femenina no solo aumenta en puestos de responsabilidad, con 65 mujeres en posiciones de jefatura en las bodegas amparadas por la D.O. Rías Baixas, sino también en áreas como la administración, con 63 empleadas; las labores de bodega, con más de 50 operarias de bodega; el mantenimiento de viñedo, con alrededor de 35 operarias; o la enología, un área en la que una veintena de mujeres se dedica a la elaboración del tan preciado vino de Rías Baixas.
El papel de la mujer también tiene especial relevancia en ámbitos como la comercialización o la logística, todos ellos aspectos fundamentales para la presencia en el mercado de los vinos de Rías Baixas. En los departamentos de comunicación y marketing la presencia femenina supera las 30 trabajadoras, mientras que en enoturismo son alrededor de 25. Así mismo, cobra fuerza en las áreas de ventas y exportación, y en las de gestión y finanzas, dos áreas en las que superan la veintena de mujeres.
Impulsando la producción de los vinos de la Denominación de Origen Rías Baixas
La incorporación de la mujer en el mundo del vino no solo ha supuesto un avance en términos de igualdad, sino que ha permitido ampliar la diversidad de ideas y propuestas en un sector que evoluciona constantemente y que, desde el minuto uno, se ha hecho sentir en la Denominación de Origen Rías Baixas. De este modo, su papel ha sido fundamental para mantener las cifras de ventas de la denominación de origen más grande de Galicia en el contexto socioeconómico actual. Así lo demuestran los datos, que señalan que en 2024 el Órgano de Control y Certificación expidió un total de 35.630.086 botellas de vino amparado por el sello del Consejo Regulador.
El avance de la mujer dentro de la D.O. Rías Baixas es imparable, y resulta fundamental para seguir impulsando el crecimiento, la innovación, la sostenibilidad y la apertura a nuevos mercados de sus vinos. Reconocer su trabajo y sus aportaciones no solo enriquece el trabajo de los profesionales de la denominación gallega, sino que es una forma de garantizar el crecimiento de esta en el futuro.
✕
Accede a tu cuenta para comentar