Cultura

Jaione Camborda, Lidia Fraga y Nati Juncal reciben los premios Mulleres no Foco en una gala que reivindica el papel femenino en el audiovisual

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, subraya el valor del sector como herramienta de cambio social y promoción de la igualdad

Jaione Camborda, Lidia Fraga y Nati Juncal reciben los premios Mulleres no Foco en una gala que reivindica el papel femenino en el audiovisual
Jaione Camborda, Lidia Fraga y Nati Juncal reciben los premios Mulleres no Foco en una gala que reivindica el papel femenino en el audiovisualXunta de Galicia

La sede de Afundación en Pontevedra fue el escenario de la IV gala de entrega de los premios Mulleres no Foco, una iniciativa organizada por la Diputación de Pontevedra y la Asociación de Mulleres Cineastas e de Medios Audiovisuais (CIMA). Los galardones reconocen el trabajo de las profesionales del sector audiovisual, poniendo el acento en los campos donde las mujeres todavía tienen menor representación.

Durante la ceremonia, amenizada por la música del grupo Tanxugueiras, participaron diversas autoridades, entre ellas la conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, y el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López.

En su intervención, Fabiola García puso en valor el audiovisual como una herramienta clave para el cambio social y la promoción de la igualdad. La conselleira destacó que las mujeres del sector “producen piezas que nos hacen pensar en un futuro más igualitario” y subrayó el compromiso de la Xunta para seguir impulsando un audiovisual que actúe como motor de sensibilización cultural.

La conselleira felicitó a las galardonadas y al resto de las participantes, al tiempo que agradeció su esfuerzo por cambiar la mirada tradicional del cine, otorgando a las mujeres el papel que merecen. Además, enfatizó la importancia de proyectos culturales dirigidos a concienciar a las generaciones más jóvenes. En este contexto, mencionó la reciente colaboración de la Xunta con la productora Matriuska para distribuir una unidad didáctica basada en la película Matria, destinada a ayuntamientos y CIMS gallegos.

Por su parte, Luis López reivindicó el compromiso de las premiadas y nominadas con la igualdad en el audiovisual, destacando que “delante o detrás de la cámara, siempre sois autoras de una doble historia: la que se cuenta en producciones como O Corno o Matria, y la que construís cada día en la lucha por la igualdad”.