Mercado inmobiliario

AP-53
Los usuarios de la Autoestrada Central Galega (AP-53), que une Santiago de Compostela con el Alto de Santo Domingo, en Dozón, podrán beneficiarse de importantes rebajas en el coste de los peajes a partir de 2025. Así lo confirmó el BNG, tras un acuerdo con el Ministerio de Transportes que se materializa como parte de los compromisos alcanzados con el PSOE en noviembre de 2023 para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Aunque los descuentos estaban inicialmente previstos para los Presupuestos Generales del Estado de 2024, la prórroga de las cuentas de 2023 retrasó su aplicación, pero el nuevo pacto garantiza que las bonificaciones estarán en vigor en el primer trimestre de 2025.
El descuento alcanzará hasta un 75% para los conductores frecuentes que utilicen la autopista un mínimo de 20 días al mes y que usen el sistema de telepeaje. Aquellos que cumplan estos requisitos pagarán solo un cuarto de cada viaje de ida y vuelta. Actualmente, recorrer los 56 kilómetros que separan Santiago de Compostela de Dozón cuesta 6,70 euros, lo que convierte a la AP-53 en una de las autopistas más caras del país. Con la implementación de las bonificaciones, los usuarios habituales que recorran el trayecto completo entre Santiago y Dozón verán cómo el precio de ida y vuelta se reduce drásticamente, pasando de 13,40 euros a solo 3,35 euros.
El BNG ha sido un firme defensor de esta medida, que forma parte de sus propuestas en el acuerdo de investidura con el PSOE, y ha señalado que seguirá trabajando para que la AP-53, actualmente la única autopista en España sin bonificaciones, sea finalmente gratuita. La senadora nacionalista, Carme da Silva, subrayó que, aunque los presupuestos del Estado aún no se hayan aprobado, los descuentos en la AP-53 se materializarán a principios de 2025, "haya o no haya nuevos presupuestos".
Por su parte, el ministro de Transportes y Movilidad Urbana, Óscar Puente, destacó que el Gobierno ha destinado una cantidad de 7,6 millones de euros en los presupuestos públicos de 2025 para implementar estas bonificaciones. En caso de no poder incluir esta cantidad en las cuentas del próximo año, se habilitarían 27,6 millones de euros adicionales para garantizar que la medida se ponga en marcha.
Con este acuerdo, Galicia avanza hacia una reducción significativa del coste para los usuarios de una de sus principales infraestructuras, un paso que contribuirá a mejorar la accesibilidad y la conectividad de la región, aliviando la carga económica de los gallegos que diariamente utilizan esta autopista.
Mercado inmobiliario