
Familia
El impacto de crecer en una familia numerosa en la personalidad adulta, según la ciencia
Un estudio ofrece nuevos hallazgos sobre cómo el tamaño de la familia y el orden de nacimiento influyen en la personalidad

Un reciente estudio revela que los niños que crecen en familias numerosas tienen más probabilidades de desarrollar características como la colaboración, la empatía y la humildad en su vida adulta. Este estudio, realizado por los investigadores Michael C. Ashton y Kibum Lee de las universidades de Brock y Calgary en Canadá, ofrece nuevos hallazgos sobre cómo el tamaño de la familia y el orden de nacimiento influyen en la personalidad.
¿Cómo influye el orden de nacimiento en la personalidad?
Aunque ha existido un debate durante años sobre la influencia del orden de nacimiento en los rasgos de personalidad, la mayoría de los estudios anteriores no habían analizado de manera directa a los hijos únicos en comparación con los niños criados en familias numerosas. El reciente estudio, que se basa en los datos de más de 700,000 adultos de diferentes regiones geográficas, ofrece una nueva perspectiva, destacando características menos estudiadas como la honestidad, la humildad y la cooperación.
El análisis revela que los adultos nacidos en posiciones intermedias dentro de la familia (hermanos del medio) tienden a ser más cooperativos que los primogénitos, los menores y los hijos únicos. Los hermanos del medio tienen mayores niveles de amabilidad, honestidad y humildad. Esto se debe a que las interacciones constantes en una familia numerosa, donde se requieren habilidades sociales como compartir, negociar y resolver conflictos, parecen fomentar estas cualidades.
Las familias numerosas: un entorno para desarrollar habilidades sociales
El tamaño de la familia y la dinámica de convivencia parecen ser factores clave en el desarrollo de habilidades sociales. En las familias numerosas, los niños tienen más oportunidades para interactuar con hermanos de diversas edades, lo que les permite desarrollar habilidades de cooperación y empatía. Estos entornos familiares, donde el trabajo en equipo y la resolución de problemas son esenciales, parecen jugar un papel fundamental en la formación de una personalidad cooperativa.
Aunque los resultados de este estudio son reveladores, los autores también destacan que otros factores, como las características socioeconómicas y culturales de las familias estudiadas, podrían influir en estos hallazgos. No obstante, el estudio sugiere que crecer en una familia numerosa aumenta las probabilidades de desarrollar una personalidad cooperativa y amable, gracias a la convivencia diaria y las dinámicas familiares.
La importancia del entorno familiar en el desarrollo de los niños
Si bien crecer en una familia numerosa no garantiza que un niño será más cooperativo o empático, el estudio señala que las interacciones sociales diarias en un entorno familiar amplio pueden potenciar estas cualidades. Esto sugiere que los padres, tanto en familias grandes como pequeñas, deben considerar cómo pueden fomentar la comunicación, la empatía y el trabajo en equipo en el hogar para impactar positivamente en el futuro de sus hijos.
Para los padres actuales y los que están por serlo, este estudio invita a reflexionar sobre cómo el entorno familiar afecta el desarrollo de los niños. Si bien el tamaño de la familia puede influir, lo más importante sigue siendo crear un ambiente en el que los valores de colaboración, empatía y honestidad sean parte del día a día. Sin importar si la familia es grande o pequeña, estos factores pueden marcar una diferencia significativa en la formación de la personalidad de los niños.
✕
Accede a tu cuenta para comentar