
Casa Real
La Princesa Leonor pisa tierra americana por primera vez
Tras una travesía de 22 días, el buque escuela "Juan Sebastián de Elcano" atraca en Salvador de Bahía (Brasil)
La Princesa Leonor ya está en suelo americano por primera vez en sus 19 años de vida después de que a las ocho y media de la mañana (doce y media del mediodía en España) el "Juan Sebastián de Elcano" haya atracado en el puerto brasileño de Salvador de Bahía. Deja atrás 22 días de travesía atlántica como guardamarina en el buque escuela junto a 75 compañeros, solo ocho de ellos mujeres. Una experiencia que antes que ella vivió su padre y su abuelo. Felipe VI avistó por primera vez tierra americana desde el mar en 1987 y fue la misma ciudad carioca que hoy recibe a la heredera.
Esta es la segunda vez que la Princesa de Asturias se encuentra en el extranjero en calidad de heredera, aunque en esta ocasión su agenda será la misma que la del resto de guardamarinas. Todos ellos cumplen a bordo del buque escuela un periodo de formación militar a las órdenes del comandante de Elcano. Su primera visita oficial de estreno al extranjero tuvo lugar en Lisboa el pasado 12 de julio y en ella estuvo arropada por el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa.
La embarcación española ha sido recibida en el puerto por la embajadora española en Brasil, Mar Fernández-Palacios y una batucada a cargo del grupo de mujeres percusionistas de la Escuela Pracatum (ligada a Carlinhos Brown) pondrá la banda sonora. Este 2025 Salvador de Bahía conmemorara el 400 aniversario de la recuperación de manos holandesas por parte de una flota combinada hispano portuguesa y comandada por el almirante don Fadrique Álvarez de Toledo. Hasta ese momento, aquella flota había sido la de mayor envergadura en atravesar el Atlántico.
El crucero de instrucción de la Princesa de Asturias zarpó de la ciudad de Cádiz el pasado once de enero. Antes de llegar en la noche de ayer a aguas brasileñas hizo dos escalas en suelo español en las islas Canarias, en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. La que termina hoy es la etapa más larga sin tocar tierra. Desde Brasil pondrán rumbo a Montevideo (Uruguay) el próximo 19 de febrero en otra larga travesía de 14 días. Cuatro días después de arribar a Montevideo, la guardamarina de primero Borbón Ortiz partirá hacia Chile, donde el buque escuela tiene previstas dos escalas en los puertos de Punta Arenas y Valparaíso, ya en el Pacífico. En abril, "Elcano" llegará a El Callao (Perú), para continuar hacia Panamá y cruzar el Canal el 6 de mayo para entrar en el Caribe. Tras ello, arribará al puerto de Cartagena de Indias (Colombia), donde está previsto también visitar Santa Marta, y de ahí continuará hasta Santo Domingo (República Dominicana).
La última parada será en Nueva York (Estados Unidos), a principios de junio. De ahí, "Elcano" navegará hacia Gijón, donde está prevista su llegada el 3 de julio. La Princesa Leonor no hará esta travesía de vuelta, ya que volará desde Nueva York a España para embarcarse el siguiente mes en una fragata, aunque volverá a subir a bordo en este puerto asturiano para completar la travesía con ellos hasta Ferrol, donde atracará el 9 de julio.
Durante estos 161 días de formación, ya sea en tierra o en la mar, los 76 guardamarinas están en un aprendizaje ininterrumpido, pues el "Juan Sebastián de Elcano" también es una embajada flotante. Según explicó a LA RAZÓN antes de zarpar de Cádiz el propio comandante de "Elcano", capitán de navío Luis Carreras-Presas do Campo, «los guardiamarinas se forman en la diplomacia naval. Representamos a España y a la Armada en apoyo a la Acción Exterior del Estado». Porque «durante las visitas a puertos participan en actividades culturales, militares y sociales organizadas a bordo y en tierra en coordinación con la Embajada», como juras de bandera o recepciones institucionales. Eso sí, la futura Capitán General de las Fuerzas Armadas y sus compañeros tendrán tiempo para el ocio y para conocer las ciudades. «El continente americano, sus países, sus costas y sus culturas, con tanta huella española, te enseñará mucho de lo que fuimos y también somos», le avisó Felipe VI.
✕
Accede a tu cuenta para comentar