
Revisión
El submarino Galerna de la Armada, de nuevo operativo tras una gran carena de cinco años
En la primera mitad de 2022, Navantia ha llevado a cabo las pruebas de puerto que incluyen el arranque de los grupos diésel, pruebas sobre amarras, de funcionamiento de la planta hidráulica y producción y de distribución de energía eléctrica.

El submarino S-71 Galerna de la Armada española vuelve a estar operativo después de una compleja quinta gran carena de cinco años. Durante los trabajos en el dique seco, los operarios desmontaron, revisaron y montaron de nuevo los más de 15.000 elementos del buque. Además, se realizó una inspección minuciosa del casco resistente, casco exterior y elementos estructurales no desmontables, con unos requisitos extremadamente exigentes. El sumergible acaba de completar oficialmente la gran carena, según confirmó la Armada, tras efectuar en las últimas semanas las pruebas de sistemas.
“Para estas pruebas se contó con la colaboración de otros buques de la Armada como el Neptuno y la fragata Canarias”, detalla.
La revisión en profundidad permitirá extender su vida hasta 2027. Navantia puso a flote el submarino Galerna en octubre de 2021, después de casi cuatro años en el dique seco por los trabajos de la quinta gran carena.
En la primera mitad de este 2022, el personal de la compañía ha llevado a cabo las pruebas de puerto que incluyen el arranque de los grupos diésel, pruebas sobre amarras, de funcionamiento de la planta hidráulica y producción y de distribución de energía eléctrica.
En julio, tuvo lugar su primera inmersión en cinco años y después inició un periodo de mantenimiento programado para terminar de poner a punto todos sus equipos y sistemas durante septiembre.
Características
Desplazamiento:Superficie: 1490 tInmersión: 1750 tEslora: 67,9 mManga: 6,8 mCalado: 5,40Motores:2 Diesel de 3600 CV1 Motor Eléctrico Principal: 550VCC, 2120A, 2200KW1 HéliceAutonomía: 9.000 Millas en inmersión a 9 nudos con snorkel ó 45 díasVelocidad:Max. 12 nudos en superficieMax. 20,5 nudos en inmersiónArmamento: 4 Tubos lanzatorpedos de 533 mm. con sistema de recargaTorpedos filoguiados F-17 mod. 1 y 2 (contra buques y submarinos)Torpedos antisubmarinos L-5 mod. 4 (contra submarinos)Mina MCC-23DDotación: 88 submarinistas distribuidos de la siguiente manera: 10 oficiales; 30 suboficiales: 48 marinerosMisiones:En el ámbito OTAN el “Galerna” ha sido destacado en cuatro ocasiones para participar en la Operación “Active Endeavour”, completando un total de 170 días de mar y 21.500 millas en patrulla, siendo la mayor participación del Arma Submarina. Fue desplegado también en una ocasión (entre abril y junio de 2017) en la Operación de vigilancia en el Mediterráneo “Sea Guardian”, completando un total de 43 días desplegado con más de 750 horas de inmersión.El “Galerna” ha participado también en diversos ejercicios tanto OTAN (Sorbet Royal, Dogfish, Linked Seas, Dragon Hammer, Noble Marlin) como nacionales (TAPON, ALFEX, MINEX, etc) y ha realizado numerosas colaboraciones con unidades de superficie de la Flota y unidades especiales de Infantería de Marina, Ejército de Tierra y Ejército del Aire.
Este submarino fue el primero de una serie de cuatro unidades, de diseño francés, construidas en la factoría de la Empresa Nacional Bazán de Cartagena -hoy Navantia-. Entró en servicio en la Armada el 21 de enero de 1983.
Largo proceso de revisión
La gran carena es un proceso de revisión completa del submarino que tiene como objetivo garantizar la seguridad en la navegación y en la operación de un submarino a lo largo del siguiente ciclo de vida. Durante los trabajos en el dique seco, los operarios desmontaron, revisaron y montaron de nuevo los más de 15.000 elementos del buque. Además, se realizó una inspección minuciosa del casco resistente, casco exterior y elementos estructurales no desmontables, con unos requisitos extremadamente exigentes.
La Armada también espera reincorporar en las próximas semanas el S-74 Tramontana, tras un breve periodo de inmovilización entre septiembre y octubre para extender su vida hasta la llegada del primer S-80, el Isaac Peral, prevista para la primavera de 2023. Con el regreso del Galerna, la Flotilla de Submarinos de la Armada volverá a contar con dos submarinos. Desde la baja del S-73 Mistral en junio de 2020, y la parada técnica del S-74 Tramontana, España estaba sin submarinos operativos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar