
Bolsa
Wall Street abre con fuertes caídas en la primera jornada tras el paquete arancelario de Trump
El Dow Jones se deja un 2,75%, el S&P 500 un 3,28 % y el Nasdaq un 3,85% en el primer minuto tras la apertura

La bolsa de Nueva York abre este jueves teñida de rojo. Su principal índice, el Dow Jones de Industriales, pierde casi 1.200 puntos, lo que representa una pérdida de 2,75%, en la primera jornada bursátil tras anunciar ayer el presidente Donald Trump un paquete arancelario global (20% para la UE y 34% adicional para China, entre otros) que ha disparado la incertidumbre en los mercados.
Más acusadas son aún las caídas del S&P 500 (-3,28%, su mayor desplome desde septiembre de 2022), hasta los 5.525 puntos, y especialmente del Nasdaq, que se deja un 3,85% hasta ponerse a esta hora en 18.913 enteros, un minuto después del toque de campana en Wall Street, que sigue la estela de las bolsas europeas. A las 16:10h, el Ibex 35 cae un 1,16%, el CAC 40 francés un 3,11%, el FTSE MIB de Milán un 2,79%, el Dax alemán un 2,70%, el FT-100 londinense pierde un 1,60% y el Euro Stoxx 50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, retrocede un 3,45%. Por su parte, en Canadá, la bolsa de Toronto, la más importante del mundo para valores mineros, abrió este jueves con una pérdida de 666 puntos, una caída del 2,63%, en respuesta a los aranceles anunciados ayer por Trump.
El bróker de Bolsa XTB señala que el gran perjudicado por los aranceles estadounidenses será el propio Estados Unidos. El país se enfrenta a una desaceleración económica y a una pérdida de confianza entre los inversores que podría agravarse con la imposición de aranceles, así como disparar la inflación, trastocando las previsiones de la Reserva Federal, presidida por Jerome Powell.
"Entre las compañías más afectadas se encuentran aquellas con una fuerte dependencia del mercado asiático para el abastecimiento de sus productos, como Apple y algunas de las firmas tecnológicas más influyentes, así como Nike, que produce gran parte de su calzado en Vietnam -país que soporta un arancel del 46%-. Aunque el foco ha estado en bienes de consumo como automóviles y bebidas alcohólicas, también es clave observar el impacto en las empresas de logística y transporte global, como Maersk, que juegan un papel fundamental en la distribución de estos productos", explica XTB.
En concreto, el impacto de estos nuevos gravámenes en Nike (-11,3%) y Apple (-9 %) y en otras compañías como Amazon (-7,7%), Meta (-7,4%), Nvidia (-6%), Tesla (-3,90%), Alphabet (-3,60%) y Stellantis (-3,45 %), entre otras. Por su parte, las grandes cadenas vendedoras de productos importados estuvieron entre las más afectadas, como Five Below (-23%), Dollar Tree (-9%) y Gap (-17%).
Por su parte, el dólar se desploma más de un 2%, cayendo a su nivel más bajo del año, cambiado a 0,90 por euro, y las turbulencias se han extendido al petróleo, tanto al Brent (70 dólares), de referencia en Europa, como al West Texas Intermediate (WTI), de EE UU. El barril de Brent cae en torno a un 6%, hasta 70 dólares, y el WTI se hunde un 7,59% hasta 66,2 dólares.
✕
Accede a tu cuenta para comentar