![Última hora de la guerra de Ucrania, en directo hoy: EEUU y Rusia comienzan a negociar el fin de la guerra sin Ucrania ni la UE](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/18/218EE4D3-A548-4E0A-9B88-A908D7FB10DE/66.jpg?crop=3404,3404,x1001,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Turismo
Las noches de hotel baten su récord con más de 169 millones este verano
Los datos registrados entre junio y septiembre han superado con creces los 164,9 millones de pernoctaciones registradas en 2019, según el INE
El turismo en España no toca techo y vuelve a superarse a sí mismo. Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en nuestro país durante la temporada estival superaron los 169,2 millones, nuevo máximo histórico para los meses de junio, julio, agosto y septiembre y muy por encima de las 169,4 millones de pernoctaciones que se registraron el último verano prepandemia, en 2019.
Según los datos de Coyuntura Hotelera publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística solo durante el mes de septiembre más de 39 millones de personas pernoctaron en algún hotel en nuestro país, un aumento interanual del 2,8%. Mientras que las pernoctaciones de los viajeros residentes en España bajaron un 0,7% durante este mes, las de los no residentes crecieron un 4,4%.
![Turismo en septiembre 2024](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2024/10/23/8256B9BA-73C0-46C4-9E6B-8F153A70EE79/turismo-septiembre-2024_58.jpg?crop=1007,571,x0,y138&width=1000&height=567&optimize=high&format=webply)
En lo que apernoctaciones anuales se refiere, en los nueves primeros meses de 2024 se registraron 291,6 millones, la cifra más alta de la serie para este periodo, que experimentó un aumento interanual del 5,2%.
Andalucía y Cataluña son los destinos más populares
Los destinos principales de los viajeros residentes en España en septiembre fueron Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana, que acumulan el 21,3%, 12,9% y 12,7% del total de pernoctaciones, respectivamente. Por el contrario, los no residentes se decantaron por las Islas Baleares (32,1%), Cataluña (18,9%) y Canarias (18,2%). Por zonas turísticas fue Mallorca, con más de 7,1 millones, la que registró el mayor número de pernoctaciones.
En cuanto a la procedencia de los turistas extranjeros que visitaron España en septiembre, Reino Unido y Alemania concentraron el 45% del total de pernoctaciones de no residentes durante septiembre. Les siguen Francia (7,5%), Países Bajos (4,9%) y Estados Unidos (4,3%), único país de fuera de la Unión Europea.
Ingresos por habitación
En septiembre se ocuparon prácticamente el 67% de las plazas ofertadas por los hoteles, un dato que se incrementa hasta el 71,4% durante los fines de semana. Las Islas Baleares presentaron el mayor grado de ocupación por plazas durante septiembre con el 80,9%, mientras que por zonas turísticas Mallorca fue la más solicitada (82%) y Palma-Calvià tuvo la myor ocupación en fin de semana (83,6%).
Asimismo, el INE destaca que los hoteles subieron su precio un 7% interanual en septiembre de 2024, encadenando 40 meses al alza. De este modo pudieron facturar un 7,4% más que el mismo mes del año pasado hasta cobrar 125,2 euros de media por habitación ocupada. Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible, que está condicionado por la ocupación de estos establecimientos, alcanzó los 96,8 euros con una subida del 9,3%.
✕
Accede a tu cuenta para comentar