
Economía
La igualdad de género podría aumentar el PIB mundial un 20% en la próxima década
A nivel global, las mujeres ocupan solo el 26% de los escaños parlamentarios y el 23% de los cargos ministeriales, mientras que en más del 40% de los países aún enfrentan barreras legales que limitan su plena participación política, según un informe de Oliver Wyman

El PIB global podría crecer más de un 20% en la próxima década si las mujeres tuvieran las mismas oportunidades económicas y políticas que los hombres. Es una de las conclusiones que destaca Oliver Wyman, en colaboración con el Banco Mundial y Women Political Leaders, en su informe "Representation Matters", que analiza el impacto de la representación femenina en política y su relación con el desarrollo económico.
España se sitúa a la vanguardia en Europa con un 52% de representación femenina en el Gobierno, superando la media europea de 39%, destaca el estudio.
Sin embargo, la brecha de género persiste: a nivel global las mujeres ganan en promedio solo el 80% de lo que perciben los hombres y poseen menos de dos tercios de sus derechos legales. Además, en muchos países el progreso ha retrocedido, limitando su acceso al mercado laboral y a puestos de liderazgo.
Las mujeres siguen subrepresentadas en la política mundial
A pesar de los avances en algunos países, las cifras globales siguen siendo preocupantes. Solo el 26% de los escaños parlamentarios están ocupados por mujeres y apenas el 23% de los cargos ministeriales tienen representación femenina. En la jefatura de gobierno, la desigualdad es aún más evidente: solo 27 de los 193 países del mundo están liderados por una mujer, y en apenas 15 de estos países ellas tienen un poder real de decisión.
España destaca en igualdad política dentro de Europa, con un 44% de diputadas en el Congreso y un 42% en el Senado. Sin embargo, la tendencia no es uniforme: el Parlamento Europeo ha reducido su representación femenina del 40% al 39% tras las elecciones de 2024.
Algunos países han logrado avances significativos, como México, Ruanda y Cuba, donde los parlamentos han alcanzado la paridad. En contraste, en naciones como India, Pakistán y Francia, la representación femenina ha disminuido entre 1 y 4 puntos en el último año.
Barreras que frenan el avance de las mujeres en política
El informe identifica múltiples obstáculos que dificultan el acceso de las mujeres al poder.
🔹 Sistemas diseñados para hombres: Históricamente, las estructuras políticas han excluido a las mujeres. En 1974, solo el 7% de los escaños legislativos estaban ocupados por mujeres; aunque la cifra ha mejorado, el acceso sigue siendo desigual.
🔹 Falta de protecciones legales: Solo el 55% de los países han aprobado leyes contra la violencia doméstica y menos de la mitad ofrece apoyo financiero para el cuidado infantil, un factor clave para la participación femenina en política.
🔹 Prejuicios y violencia política: Un 49% de la población mundial cree que los hombres son mejores líderes políticos que las mujeres. Además, el 85% de las parlamentarias europeas han recibido amenazas o ataques en redes sociales, lo que desincentiva su participación en la política.
Soluciones para cerrar la brecha de género
El informe propone medidas concretas para acelerar la igualdad política:
Implementar cuotas de género en parlamentos y partidos políticos, con incentivos y sanciones para su cumplimiento.
Aprobar leyes contra la violencia y el acoso político de género.
Reformar legislaciones discriminatorias y garantizar la igualdad salarial.
Asegurar la paridad en consejos de administración y altos cargos ejecutivos en el sector privado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar