
Pensiones
El Gobierno recupera el coeficiente que mejora la jubilación de casi un millón de fijos-discontinuos
Inclusión se compromete con los sindicatos a estudiar un nuevo marco para regular la compatibilidad entre trabajo y pensión

El Gobierno equiparará las condiciones de acceso a la jubilación de los trabajadores fijos-discontinuos (aquellos que, con jornada completa o parcial, no trabajan durante parte del año) a las que tienen los trabajadores a tiempo parcial que trabajan durante todo el año, recuperando el coeficiente de parcialidad que se eliminó en la última reforma de pensiones para que logren sumar los 15 años mínimos de cotización necesarios para acceder a una pensión.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se ha comprometido con los agentes sociales a recuperar el coeficiente de parcialidad multiplicador del 1,5 para los periodos cotizados en el caso de los fijos-discontinuos que se encuentren a las puertas de la jubilación a fin de solucionar los problemas que se estaban encontrando a la hora de acceder al retiro.
Así lo han manifestado a la salida de la mesa de diálogo social de pensiones los negociadores de CC OO y UGT, Carlos Bravo y Cristina Estévez, que llevaban ya tiempo reclamando al Gobierno una solución al problema de este colectivo en su acceso a la jubilación, según recoge Europa Press.
La última reforma equiparó completamente el tiempo parcial al tiempo completo, de forma que cada día trabajado contaba como un día cotizado al margen del tipo de jornada o del número de horas trabajadas, a diferencia de la situación anterior, donde se utilizaba un coeficiente multiplicador del 1,5 en el número de horas cotizadas.
Es decir, lo que hizo la reforma fue equiparar el trabajo a tiempo parcial con el trabajo a tiempo completo a efectos del cómputo de los periodos cotizados para el reconocimiento de la pensión. No obstante, al eliminar el coeficiente de parcialidad se provocó un problema a los fijos-discontinuos, pues éstos no trabajan todo el año y salen perjudicados en el cómputo de sus cotizaciones.
"El Gobierno ha entendido la posición sindical, esa reivindicación en la que veníamos insistiendo, y ha comprometido una reforma de la Ley General de Seguridad Social para recuperar aquel coeficiente del 1,5. Hay que ver los detalles todavía de esa regulación y los efectos, pero el Gobierno ha presentado una propuesta hoy", ha subrayado Bravo.
El Departamento que dirige Elma Saiz explicó que también se evalúa un nuevo marco regulador de la compatibilidad de trabajo y pensión para extender el régimen de compatibilidad de la pensión con un empleo a partir de la edad ordinaria de jubilación y favorecer la salida progresiva del mercado de trabajo, para elevar el número de ocupados y prolongar las carreras profesionales, lo que ayudaría en la búsqueda del equilibrio financiero del sistema.
✕
Accede a tu cuenta para comentar