Buscar Iniciar sesión

Así se baila San Fermín

El grupo de danza Duguna Dantzaris, que lleva 75 años poniendo coreografía a la fiesta, ha lanzado el chupinazo que da comienzo a los Sanfermines

Chupinazo de los Sanfermines en Pamplona
Chupinazo de los Sanfermines en PamplonaDaniel FernandezEFE
  • Licenciada en Ciencias de lnformación (Periodismo), con estudios de Derecho y Psicología y máster en Neuropsicología. Desde 1990 hasta hoy he escrito en numerosos periódicos y revistas nacionales (Diario 16, Ya, El Mundo, El País, El Español, Tiempo, Época, Muy Interesante, Quo, Cosmpolitan…). Autora de varios libros (Los Secretos del Nombre, Grandes Enigmas de la Humanidad y Cómo triunfar en la cama).

Creada:

Última actualización:

La palabra Duguna marca una manera de bailar San Fermín. Con este grupo de danza miles de personas llegadas desde diferentes partes del mundo han vivido esta mañana el Chupinazo, la tradición que marca el comienzo de San Fermín. Se ha celebrado en la Plaza del Ayuntamiento de Pamplona con lanzamiento del cohete al aire que significa que ya han empezado las fiestas.
El grupo de dantza Duguna, una manera de bailar los Sanfermines
El grupo de dantza Duguna, una manera de bailar los SanferminesJesús DigesEFE
Tres miembros de Duguna han sido los encargados de prender la mecha al grito de "Pamplonesas, pamploneses: ¡Viva San Fermín! ¡Gora San Fermín!". El grupo lleva 75 años bailando los Sanfermines, del 6 al 14 de julio, y aportando alegría en diferentes citas de la fiesta, pero esta es la primera vez que lo hacen en este momento tan señalado.
A lo largo de su larga trayectoria, son miles de dantzaris los que han pasado por el grupo, creando su propio patrimonio coreográfico tras un intenso proceso de investigación y recuperación. Duguna contribuye a la preservación de tradiciones culturales de gran valor artístico en la ciudad y en toda la región, Su reconocimiento entre los ciudadanos es notable, puesto que se identifica directamente con cualquier evento festivo de la ciudad.
Fue en el año 1949 cuando el Ayuntamiento de Pamplona decidió crear un grupo de dantzas propio, que pudiera participar en distintos eventos festivos de la ciudad. La festividad de San Saturnino se convirtió así en la primera cita pública de Duguna Iruñeko Dantzariak, el grupo de dantzas municipal. Desde entonces, Duguna en Pamplona alude al valor de la danza, la música y la canción folklórica. Es una manera de vivir la fiesta y sus participantes no entienden los Sanfermines de otro modo.
El grupo de dantza Duguna, una manera de bailar los Sanfermines
El grupo de dantza Duguna, una manera de bailar los SanferminesJesús DigesEFE
Duguna comenzó en 2007 una labor de investigación y recuperación de dantzas para la ciudad. De ahí surgieron la ezpata-dantza, que bailan en San Fermín de Aldapa, y la soka-dantza, que recorre las calles en las festividades de San Blas, San Juan y el Privilegio de la Unión. Entrenan tres días a la semana, un total de seis horas y lo hacen en un espacio cedido por el Consistorio en el polideportivo de Arrosadía. Cuentan con dos locales para guardar el material para los bailes.
También han representado a Pamplona en encuentros que el extranjero, como la visita a Nueva York en 1965 acompañando a la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, a Okayama (Japón), en 1991; o a Polonia en 1996.
La compañía ha bailado hoy con el resto de los grupos de dantza en la Plaza de los Fueros y el día 7 participará en la procesión. Posteriormente lo hará en la Plaza Consistorial, y el día 14 despedirán la fiesta acompañando a la Corporación a la Octava de San Fermín y bailando con los gigantes.