Buscar Iniciar sesión
Sección patrocinada por

¿Qué obras y qué autores de la BNE pasan a ser de dominio público en 2025?

La Biblioteca Nacional de España ha publicado este lunes la lista de autores de su catálogo que se liberan con la llegada del nuevo año
¿Qué obras y qué autores de la BNE pasan a ser de dominio público en 2025?
Manuel Chaves Nogales, paradigma de la "Tercera España" y autor de 'La ciudad', 'A sangre y fuego', 'El maestro Juan Martínez que estaba allí'...
Sofía Campos
  • Sofía Campos

    Sofía Campos

Creada:

Última actualización:

La Biblioteca Nacional de España (BNE) ha publicado este lunes la lista de autores de su catálogo cuya obra pasará a ser de dominio público en 2025, en la que figuran nombres como Manuel Chaves Nogales o Joaquín Álvarez Quintero.
Se trata de autores fallecidos en 1944 cuyas obras se encuentran en la BNE y que al cumplirse 80 años de su muerte, pueden ser editadas, reproducidas o difundidas públicamente, según la ley de propiedad intelectual.
El listado completo consta de 143 autores, entre ellos escritores, periodistas, artistas, músicos y también científicos, historiadores, folcloristas, catedráticos o políticos.
A partir de enero de 2025 estará disponible, en abierto y para su descarga libre y gratuita en la Biblioteca Digital Hispánica, una selección de obras libres de derechos de estos autores.
Chaves Nogales (Sevilla 1897-Londres 1944) fue uno de los periodistas más destacados de la primera mitad del siglo XX. Famoso por sus crónicas de viajes y por sus muchas entrevistas, escribió la biografía 'Juan Belmonte, matador de toros' y en su exilio el libro de relatos 'A sangre y fuego'.
Joaquín Álvarez Quintero (Utrera 1873–Madrid 1944) marcó, junto a su hermano Serafín, fallecido en 1938, el gusto teatral de principios del siglo XX. En su extensa producción se encuentran diversos géneros dramáticos, aunque predominan las comedias, las zarzuelas y los sainetes.
En la lista hay cuatro mujeres: Laura Albéniz (Barcelona 1890-1944), pintora e ilustradora, hija del músico Isaac Albéniz, que contribuyó a forjar el Novecentismo; Maria Emília Furnó (Barcelona 1877-1944), pedagoga y poeta, dirigió el centro femenino Institut Feminal y publicó el manual de urbanidad 'Nocions d’urbanitat i cortesía', además de varios libros de poemas.
Emília Coranty Llurià (Barcelona 1862-1944) es el primer nombre de mujer que aparece en las hojas de matrícula de la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona. Ella y Francisca Sans Benet de Montbrió son las dos únicas alumnas que aparecen matriculadas durante el curso escolar de 1885-1886, entre los 496 alumnos de aquel año.
E Isolina Muíños Búa (Pontevedra 1866-1944), escritora y maestra, publicó el Atlas de Geografía General y regional para ejercicios prácticos en las Escuelas Normales y colaboró en El Progreso desde 1917.
Otros autores destacados son el crítico teatral extremeño Enrique Díez-Canedoi; el naturalista y promotor de la ciencia barcelonés Ignacio Bolívar; el periodista y escritor catalán Eugenio Nadal Gaya; el filólogo arabista zaragozano Miguel Asín Palacios o el pianista y compositor asturiano Benjamín Orbón.

Archivado en: