Buscar Iniciar sesión
Sección patrocinada por

"Muertos y olvidados": el minuto a minuto de un arrepentimiento

El madrileño Manuel Nonídez publica una novela policíaca donde reflexiona sobre el dolor, la soledad y la búsqueda de la verdad
"Muertos y olvidados": el minuto a minuto de un arrepentimiento
Portada del libro "Muertos y olvidados", de Manuel Nonídez
Concha García

Creada:

Última actualización:

Es esa literatura que se confecciona por pura pasión y lejos de las cifras de repercusión la que realmente merece la pena. Entre la interminable lista de autores best-seller, de éxito o del momento, aún figuran creadores que usan la palabra como alivio y disfrute, como evasión y gozo. Es el ejemplo de Manuel Nonídez, autor con ya varios títulos publicados a sus espaldas y que continúa escribiendo manteniendo el puso, con la misma ilusión del principio de transmitir a sus lectores sus inquietudes e ideas.
Acaba de publicar "Muertos y olvidados" (Cosecha negra), una obra ubicada en el género policíaco y de misterio y que se une a sus otras novelas. "Tengo varias durmiendo en el cajón, alguna otra en proceso y mil siempre en mente. Unas se publicarán a su tiempo, otras no verán nunca la luz. Aquí se recogen las que están en la calle", resume Nonídez en su web oficial, donde detalla cada uno de los volúmenes que ha publicado desde que debutase en 1996.
"Muertos y olvidados" ubica la trama en un barrio cualquiera, específicamente en el atraco a una farmacia. Su sinopsis se traslada a 18 años después de aquella tarde, un tiempo suficiente para olvidarse de las víctimas o, también, para seguir recordando minuto a minuto aquel fatídico suceso. "Ginés Doliva, retirado del caso por conflicto extremo de intereses, nunca estuvo solo aunque él no lo supiera. Simplemente, no había llegado el momento", reza la contraportada del libro, que ofrece al lector toda una historia de dolor, soledad, arrepentimientos y búsqueda de la verdad.
Nacido en 1954 en Madrid, Nonídez es contable diplomado por la hoy desaparecida Escuela Sindical de Banca y Bolsa, aunque profesionalmente nunca realizara un asiento contable. Su actividad laboral se ha desarrollado como técnico en organización de empresas: esto es, ha trabajado en la implantación de diferentes sistemas informáticos.
Esta trayectoria la compagina a la perfección con la que es su pasión: los libros. No sabe el autor bien qué le gusta más, si leerlos o escribirlos. Brilla en su labor de investigación, con la que documenta sus novelas, así como sus gustos también pasan por el teatro, el cine, la música, los museos o el senderismo. 
A Nonídez le gusta, en definitiva, la buena vida, así como hacer reflexionar a sus lectores, llevar al límite a sus personajes, y así ofrecer tramas tan novedosas como sugerentes. Entre otras, algunas de las obras que ha publicado son "El lado oscuro de la luna" (2000), "La cripta de los templarios" (2003), "En el nombre de los hombres" (2007), "El aliento negro de dios" (2008), o "El cementerio de las estrellas" (2011).

Archivado en: