Buscar Iniciar sesión
Sección patrocinada por

34 años de la muerte de María Zambrano: algunos de sus pensamientos que nos legó

La filósofa malagueña falleció el 6 de febrero de 1991 en su casa de Madrid
34 años de la muerte de María Zambrano: algunos de sus pensamientos que nos legó
La filósofa y escritora María Zambrano de joven
Sofía Campos
  • Sofía Campos

    Sofía Campos

Creada:

Última actualización:

María Zambrano no es, desde luego, sólo el nombre de una estación de tren de una capital del sur, por más que muchos lo crean así. María Zambrano, que falleció tal día como hoy, un 6 de febrero, del año 1991 -hace 34 años- fue posiblemente la pensadora española más relevante del siglo XX.
Nacida en Vélez-Málaga en 1904, fue discípula de Ortega y Gasset; la guerra civil la condenó al exilio donde desarrolló gran parte de su obra, donde destacan los libros: 'Hacia un saber del alma' (1934), 'El hombre y lo divino' (1955), 'Persona y democracia' (1958), 'La tumbra de Antígona' (1967) y 'Unamuno' (1940, 2003).
De Zambrano escribió Andrés Trapiello en 'Las armas y las letras lo que sigue': "Representó como pocos la figura del exiliado, en un destierro que la llevó por tierras americanas y europeas, de donde no regresó hasta 1984, fecha que no interrumpió su poético y fecundo pensamiento".
Aquí recogemos algunas de las frases con más resonancia que dejó la filósofa andaluza:
"Escribir es defender la soledad en la que vivo".
"La filosofía es una preparación para la muerte, y el filósofo el hombre que está maduro para ella".
"Amar es verse como otro ser nos ve".
"Prefiero una libertad peligrosa a una servidumbre tranquila".
"Las grandes verdades no suelen decirse hablando".