Buscar Iniciar sesión
Sección patrocinada por

¿Cómo se escribe, "aparte" o "a parte"? Así lo resuelve la RAE

Tanto la Real Academia Española como la Fundación de Español Urgente (Fundéu) explican la diferencia entre ambos usos
¿Cómo se escribe, "aparte" o "a parte"? Así lo resuelve la RAE
Una imagen de un diccionario
Sofía Campos
  • Sofía Campos

    Sofía Campos

Creada:

Última actualización:

A la hora de escribir en nuestro idioma, pueden surgir dudas, algunas de ellas relacionadas con la siguiente pregunta: ¿se escribe junto o separado? Ocurre con “sino” o “si no”, con “porsupuesto” o “por supuesto”, con “nosé” o “no sé”, con “agusto” o “a gusto”... y con "aparte" y "a parte". En este caso, tanto la Real Academia Española (RAE) como la Fundación de Español Urgente (Fundéu), proponen la solución a la duda.
Cabe destacar que tanto "aparte" como "a parte" existen como opciones válidas en nuestro idioma. Pero, ¿en qué se diferencian? ¿Cuándo se debe escribir junto y cuándo separado? Según Fundéu, "aparte" se escribe siempre en una palabra, ya sea adjetivo, adverbio o sustantivo, mientras que la grafía "a parte", en dos palabras, "sólo aparece como combinación de la preposición a y el sustantivo parte, como en 'Esa actitud no nos llevará a parte alguna'".
De esta forma, tal como especifica la RAE, "aparte" puede funcionar como un adjetivo con el significado de "distinto, singular", como adverbio que quiere decir "en otro lugar", "por separado" o "fuera, al margen", así como puede ser un sustantivo que se refiera a una "conversación entre dos o más personas al margen de otras presentes".
Añade además la RAE que "aparte", como sustantivo, se puede utilizar en un texto teatral, con los sentidos de "palabras que dicen uno o más personajes fingiendo que no las oyen los demás presentes en la escena".