Dana

Catalá pide al Gobierno central que pague los daños causados por "años de abandono del barranco del Poyo"

La alcaldesa de Valencia pregunta qué va a pasar con los 80 millones de entregas a cuenta

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, atiende a los medios de comunicación durante la inauguración de Expojove 2024-2025, en Feria Valencia, a 26 de diciembre de 2024, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). Feria Valencia acoge la 41ª edición de la Feria de la Infancia y la Juventud de Valencia, Expojove, desde hoy, 26 de diciembre, hasta el próximo 4 de enero. El encuentro, que se celebra este año bajo el lema ‘En Navidad, todos somos niños’, cuenta con diversas actividades, espe...
María José Catalá, en una imagen de archivoRober SolsonaEuropa Press

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha indicado esta mañana que el Ayuntamiento de Valencia "seguirá trabajando con lealtad institucional", pero ha reclamado al mismo tiempo lo que ha considerado un acto de "justicia social", que el Gobierno pague los daños causados por la falta de inversión en los últimos años en el barranco del Poyo.

Catalá ha denunciado que el Gobierno de España concede a la ciudad “con una mano una subvención de 137 millones de euros por la dana, de los cuales 40 millones de euros ya los ha adelantado a pulmón el Ayuntamiento, mientras con otra mano le quita los 80 millones pendientes de las entregas a cuenta”.

Catalá ha recordado que la ministra de Hacienda se comprometió con los municipios a que las entregas a cuenta se actualizarían un 13 por ciento, pero al no producirse esta actualización percibirán entregas con cifras del presupuesto de 2022. En el caso de Valencia, ha lamentado, “veremos mermados los ingresos de la ciudad en 80 millones de euros”.

Además, ha pedido “prudencia” ante informaciones sobre las inversiones que se financiaran con la subvención por la dana. “Hoy hemos remitido al Gobierno de España la aceptación de la subvención de 137 millones. Ahora serán los técnicos municipales los que determinaran con detalle qué proyectos se financiarán y cuáles no”. Ha señalado que no se pueden filtrar un listado de inversiones cuando aún los técnicos del Ayuntamiento no han determinado qué proyectos serán los susceptibles de subvención estatal.

Al respecto, ha advertido que entre las posibles inversiones filtradas hay proyectos que no corresponderían a Valencia. Por ejemplo ha citado la inversión de 20 millones de euros para la Entidad de Saneamiento de Agudas (EPSAR), “que afecta a 13 municipios porque está relacionada con la reparación de colectores que llegan a la depurador de Pinedo”. Por tanto, ha apuntado la alcaldesa, “no es una subvención para el Ayuntamiento de Valencia”.