Vandalismo

Catalá pedirá a la Fiscalía que endurezca las penas por el uso vandálico de pirotecnia ilegal tras los sucesos de Valencia

También pedirá colaboración a las empresas de paquetería que traen estos productos desde el extranjero

Reunión del Comité técnico para el estudio de mejoras en el uso de material pirotécnicos
Reunión del Comité técnico para el estudio de mejoras en el uso de material pirotécnicosLa Razón

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, se va a dirigir a la Fiscalía provincial para tratar de endurecer las penas por el uso vandálico de pirotecnia ilegal, tras los sucesos acaecidos en Valencia durante las Fallas y, especialmente, el pasado viernes, cuando un petardo de grandes dimensiones y totalmente ilegal explotó en un parque en la calle Tomás de Montañana rompiendo cristales de puertas y ventanas colindantes.

La alcaldesa ha explicado que ya desde el año pasado mostró su preocupación por la detección de turistas, principalmente holandeses y alemanes, que venían a las fallas en paquetes turísticos que incluyen el salvajismo pirotécnico como reclamo. De hecho, la Policía Local de Valencia ha detenido durante Fallas a quince personas, de las cuales, la mitad son extranjeras, por uso ilegal de petardos legales pero solo autorizados para un uso profesional.

Además, la alcaldesa ha explicado que se va a pedir la colaboración de las empresas de mensajerías, ya que la investigación policial ha demostrado que estos artefactos explosivos llegan del mercado negro internacional y son repartidos por empresas de mensajería en hoteles o apartamentos turísticos donde se alojan estos delincuentes, con el riesgo que ello conlleva por su manipulación por mensajeros que no saben lo que tienen entre manos.

La alcaldesa ha explicado esto tras la reunión que han mantenido con agentes de emergencias y profesionales del sector pirotécnico que conforman el Comité técnico para el estudio de mejoras en el uso de material pirotécnicos; y ha añadido que “la coordinación de las fuerzas de seguridad ha permitido controlar y acotar este tipo de conductas delictivas”, pero afirma que “hay mucho margen de mejora”.

“El uso ilegal del material pirotécnico es una cuestión que preocupa al Ayuntamiento y, aunque estamos satisfechos de la coordinación existente entre las diferentes administraciones y de los operativos organizados para garantizar la seguridad ciudadana en fallas que este año nos ha permitido controlar y acotar este tipo de conductas delictivas, hay mucho margen de mejora”, ha afirmado. En este sentido, ha anunciado próximas reuniones con las empresas de mensajería e incluso con fiscalía ya que por primera vez se han realizado detenciones por el disparo de material ilegal.

Además ha explicado que "los videos que circulan ahora mismo por las redes sociales son del año pasado, tenemos que esperar unos días para ver si se actualizan. Si bien, durante estas fiestas, se han realizado intervenciones para evitar disparos no permitidos que se anuncian por redes sociales y se han detenido, por primera vez a 15 personas, mayoritariamente extranjeros, por disparo de material irregular o no permitido para la ciudadanía”, ha explicado Catalá, quien ha reiterado que ahora va a encaminar sus esfuerzos para intentar controlar las agencias de distribución y para que se intensifique la penalización de la tenencia y disparo de este material.

Por lo que respecta a las personas detenidas, la alcaldesa ha concretado que el 50% eran alemanes y holandeses, y por ello ha defendido: “se ha generado un tipo de turismo de experiencia que tenemos que frenar”. “Y por supuesto -ha concluido- lo último que queremos perjudicar es a los profesionales que trabajan y fomentan un sector tradicionalmente valenciano, el de la pirotécnia”.

En la reunión han participado, entre otros profesionales, la presidenta de la Asociación de Pirotécnicos de la Comunidad Valenciana, María José Lora Zamorano, y un representante de la Asociación de comerciantes de pirotecnia, Samuel Albiñana, quienes han confirmado que los productos que se venden en la ciudad cuidan las medidas de seguridad que cumplen con todas las normas de seguridad y calidad, según las normas europeas.