Astronomía

Así es "Quipu", la estructura más grande del universo descubierta recientemente por astrónomos

Este hallazgo proporciona nuevas perspectivas sobre la formación y evolución de las estructuras a gran escala en el universo

La NASA celebra el descubrimiento de un nuevo universo por parte de Edwin Hubble
La NASA celebra el descubrimiento de un nuevo universo por parte de Edwin HubblePexels

Un equipo de astrónomos ha identificado lo que podría ser la mayor estructura del universo conocido: una gran agrupación de cúmulos cósmicos denominada "Quipu". Su extensión abarca aproximadamente 1.300 millones de años luz y su masa total se estima en unos 200 cuatrillones de veces la del Sol.

El término "Quipu" proviene de un antiguo sistema de contabilidad utilizado por los incas, basado en cuerdas con nudos. Su estructura refleja esta inspiración, ya que se presenta como un filamento principal con varias ramificaciones laterales, lo que recuerda la disposición de los nudos en los quipus incas.

Este colosal sistema se extiende más de 13.000 veces el tamaño de la Vía Láctea y supera a estructuras anteriormente consideradas las más grandes del cosmos, como el supercúmulo Laniakea.

El descubrimiento más revelador

Los astrónomos identificaron a Quipu en un estudio reciente publicado en ArXiv el 31 de enero. Los investigadores aseguran que Quipu es tan prominente que puede identificarse fácilmente en los mapas cósmicos de cúmulos cósmicos sin necesidad de técnicas avanzadas de detección.

Su descubrimiento ha sido indispensable en el esfuerzo de cartografiar la distribución de la materia en el universo, utilizando diversas longitudes de onda de luz. Las estructuras distantes en el cosmos presentan un fenómeno conocido como "corrimiento al rojo", en el que la luz se desplaza hacia el extremo rojo del espectro electromagnético a medida que viaja por el espacio.

Universo
UniversoPixabay

Mientras que muchas de las estructuras cósmicas cercanas han sido bien documentadas, este estudio se enfocó en aquellas con corrimientos al rojo entre 0.3 y 0.6, revelando la magnitud de Quipu y otras superestructuras.

Megaestructuras del universo

Además de Quipu, el estudio reveló la existencia de otras cuatro superestructuras masivas en el universo local. Estas incluyen:

  • Superestructura Serpens-Corona Borealis

  • Supercúmulo Hércules

  • Superestructura Escultor-Pegaso

  • Supercúmulo Shapley, previamente considerada la mayor estructura del universo conocido

En conjunto, estas cinco estructuras contienen cerca del 45% de los cúmulos cósmicos, el 30% de las galaxias y el 25% de la materia observable del cosmos.

La estructura más grande del universo

Aunque Quipu es la estructura más grande descubierta recientemente, aún existe debate sobre si es realmente la mayor del universo. Algunos astrónomos sostienen que la Gran Muralla Corona-Boreal de Hércules, una inmensa concentración de materia a unos 10.000 millones de años luz de distancia, podría ser aún mayor. No obstante, su existencia sigue siendo controvertida y está en estudio.

El descubrimiento de Quipu refuerza la idea de que el universo está estructurado de manera jerárquica, con galaxias agrupándose en cúmulos cósmicos y estos formando filamentos gigantescos.