![El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/13/66963770-0679-47D7-A409-6B3F5020F8BB/ministro-interior-fernando-grande-marlaska_66.jpg?crop=2668,2668,x339,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Festival literario
BCNegra, una semana para resolver crímenes de tinta
El certamen arranca este lunes con fuerza con la presencia de los grandes del género en Barcelona
![Yasmira Khadra será una de las figuras indiscutibles de esta edición demostrando el carácter transversal y cosmopolita del festival](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2019/08/08/27BD5A9A-4FEB-4069-A5A6-6B836E04EA29/98.jpg?crop=1065,599,x0,y7&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Ojo. Esto ya empieza. Barcelona vuelve a tener ese aroma de misterio, de crimen por resolver, de algo oscuro que merece ser contado, como esas viejas historias que nos contaban y nos daban miedo. Son esos relatos de callejones donde se esconden historias con insospechados giros de guion, que narran muertes en las que poco hay de causas naturales. Son esos enigmas de los que no queremos ser protagonistas, pero que nos inquietan porque queremos ayudar, aunque sea pasando las páginas, a resolver. Eso es lo que tiene la buena literatura negra, la que se convierte en clásico y acaba envenenando nuestros sueños.
Y es que empieza a arrancar el BCNegra, un certamen literario que inunda Barcelona de autores de referencia, tanto consagrados como aquellos que empiezan en este terreno y merecen ser tenidos en cuenta. El festival, dirigido por el comisario de comisarios Carlos Zanón, este año tiene como tema un diálogo entre ciudades que se han convertido no en un decorado sino también en personaje por entidad propia. Son Barcelona, Marsella y Nápoles y ellas son la excusa para hablar de buenos libros y algunos crímenes en tinta fresca.
El programa es extensísimo, por lo que cabe todo tipo de propuestas. El pistoletazo de salida, como es habitual, lo encontramos en uno de los espacios habituales como es la Biblioteca Jaume Fuster, donde podrá verse la exposición que, bajo el comisariado de Joaquim Noguero, se entremezclan los nombres de Manuel Vázquez Montalbán, Jean-Claude Izzo o Roberto Saviano, entre otros.
Como siempre, como ocurre en cualquier investigación, nos hace falta una lista de sospechosos. La del BCNegra es extensa y, a la par, llena de nombres a tener en cuenta. Entre ellos encontramos al ganador del Premio Carvalho de esta edición, el argelino Yasmina Khadra, conocido especialmente por su celebrada «Trilogria de Alger». Igualmente, con acento internacional, destacan maestros como Donna Leon, Benjamin Black, alias de John Banville, aunque también hay quien sospecha que es al contrario, Dominique Manotti, Arnaldur Indriðason e Yrsa Sigurðardóttir. Esta última será la protagonista de una de las muchas redondas que se celebrarán en estos días y que compartirá conversación con nombres esperados del panorama nacional como son Virginia Feito y Cristina Cerrada. Para saber sobre los límites del género se contará con Pablo Álvarez, Sara Barquinero y Cristina Sánchez-Andrade mientras que sobre la violencia más extrema o brutal tomarán la palabra Sergio Mira, David Llorente o Lluís Riera. Por su parte, Joan Arretxe, Ibon Martín, Jaume Arasa, Ludmilla Lacueva y Anna Casamitjana demostrarán su saber sobre los conflictos que tienen lugar cuando se rompe el vínculo de confianza, algo que acaba teniendo consecuencias de lo más devastador en las relaciones humanas. Son algunas de las propuestas en cuanto autores de un listado extensísimo en el que tampoco faltan Toni Hill, Víctor del Árbol, Ian McGuire, Marías Fasce, Jordan Harper o Ludmilla Lacueva.
Toda historia bien contada de detectives, de víctimas y de sus respectivos verdugos tiene su banda sonora. En este BCNegra está nos la dará la personal voz de Quique Gonzálezz, acompañado de Toni Brunet. Serán ellos los responsables del concierto con el que se abrirá el festival literario.
El cine, como en otras ediciones, se colará en las salas de la Filmoteca de Catalunya para proyectar algunas películas vinculadas con el tema que nos ocupa. En referencia a Nápoles, el día 12 se podrá ver «Le mani sulla città», de Francesco Rosi, ganadora del León de Oro de Venecia y con un reparto encabezado por Rod Steiger. Al día siguiente el cine negro francés nos llegará gracias a «Borsalino», de Jacques Deray. que nos permitirá viajar a la Marsella de los años 3o, con un dúo protagonista de primer orden como son Alain Delon y Jean Paul Belmondo. Barcelona se hará celuloide el día 15 con la primera incursión cinematográfica de Pepe Carvalho, en «Tatuaje» de Bigas Luna, con Carlos Ballesteros en la piel del personaje de Vázquez Montalbán. Y nada de irse todavía de la Filmoteca porque en ella se rendirá precisamente homenaje a Yasmina Khadra al presentará «The Attack», adaptación de la novela homónima, dirigida por Ziad Doueiri.
La Biblioteca de Catalunya recordará a Andrea Camillieri en el centenario de su nacimiento y en La Paloma, la Policía Científica de Mossos resolverán en vivo un crimen. Todo ello y mucho más desde el lunes y hasta el domingo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar