Terrorismo islámico

Barcelona lidera las operaciones contra el yihadismo en toda España

Los extremistas utilizan redes sociales y criptomonedas para adoctrinar, financiar y coordinar acciones terroristas

Foto de archivo de una operación de la Policía contra el yihadismo
Foto de archivo de una operación de la Policía contra el yihadismolarazon

La provincia de Barcelona se ha posicionado como el principal foco de operaciones contra el yihadismo en 2024. Según datos de las fuerzas de seguridad, el pasado año se llevaron a cabo un total de 49 operativos en toda España, de los cuales 14 tuvieron lugar en Barcelona, resultando en 81 detenciones. Estas cifras evidencian la persistente amenaza yihadista y reflejan la creciente diversidad y juventud de los implicados, pues los arrestados pertenecían a 15 nacionalidades distintas y un 40 % de ellos tenía menos de 25 años, según explica el reportaje del digital Metrópoli Abierta.

El informe destaca el incremento de individuos detenidos por su actividad en el ámbito virtual, una tendencia que ya se venía observando en los últimos años. La facilidad con la que los nativos digitales acceden y utilizan herramientas tecnológicas ha facilitado la expansión de redes extremistas en plataformas online.

No obstante, la radicalización digital no se limita a los más jóvenes. Se ha detectado que adultos con conocimientos tecnológicos han aprendido a infiltrarse en foros extremistas, establecer redes de confianza en redes sociales y financiar organizaciones terroristas a través de criptomonedas.

Más allá del deseo de algunos menores de cometer atentados, muchos otros han centrado su actividad en la captación, adoctrinamiento y difusión de propaganda terrorista desde el ámbito digital. Así lo evidencian dos operaciones llevadas a cabo por la Guardia Civil en enero y octubre en la ciudad de Barcelona, donde fueron detenidos dos jóvenes españoles, uno de ellos mujer, por su implicación en este tipo de actividades.

Uno de los aspectos más alarmantes es que estas labores de adoctrinamiento están dirigidas principalmente a otros menores y jóvenes adultos que comparten su entorno digital.

El análisis refleja que la costa mediterránea sigue siendo el área con mayor actividad yihadista en España. De las catorce provincias bañadas por el Mediterráneo, solo Tarragona y Castellón no registraron detenciones en 2024.

El estudio también subraya la existencia de conexiones con organizaciones terroristas internacionales. Un ejemplo relevante fue la operación llevada a cabo en Barcelona y Badalona, en la que la Guardia Civil detuvo a cuatro individuos, dos de ellos con doble nacionalidad española y libanesa, mientras que los otros dos eran exclusivamente libaneses. Esta operación tuvo ramificaciones en Alemania, donde se produjo otra detención.

Los arrestados formaban parte de una red logística de apoyo a Hezbollah, dedicada a la obtención de componentes en España y Alemania para la fabricación de drones utilizados como armas de guerra contra objetivos israelíes.

El nivel de actividad policial contra el yihadismo en 2024 se equipara al de momentos de gran amenaza terrorista, como los atentados del 11-M o los ataques de Barcelona y Cambrils. La lucha contra el terrorismo sigue siendo una prioridad clave para las fuerzas de seguridad, especialmente en un contexto donde la amenaza no solo persiste, sino que se adapta a nuevos entornos tecnológicos.