Temporal

Noventa municipios de Ávila trasladan daños de más de 5 millones por las inundaciones

Mejora la situación en la capital abulense donde el Ayuntamiento ha decidido el desmonte total del antiguo azud de la fábrica de harinas para que el agua no incida con tanta fuerza en los puentes

ÁVILA, 24/03/2025.- Una máquina retroexcavadora trabaja en el derribo del azud del río Adaja, a su paso por Ávila, y en labores de limpieza del cauce, este lunes. El río Adaja a su paso por Valdestillas, en Valladolid, continúa en aviso rojo, el nivel de alerta más elevado, y son un total de 21 los tramos de la cuenca del Duero que se encuentran con aviso hidrológico activo: seis de ellos en naranja, en los ríos Adaja, Duero y Eresma. EFE/ Raúl Sanchidrián
Trabajos de desmonte total del antiguo azud de la fábrica de harinas, a la altura del puente románico del Adaja,RAÚL SANCHIDRIÁNAgencia EFE

La Diputación de Ávila ha cifrado en 7,5 millones de euros los daños causados por las inundaciones derivadas de las crecidas de los ríos Adaja y Alberche en distintas zonas de la provincia en estos días, especialmente la madrugada del viernes y, por ello, solicitará al Gobierno la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil.

El presidente de la Diputación, Carlos García, afirma que 90 municipios abulenses han trasladado a la institución provincial pérdidas y daños por valor de 5 millones de euros, a los que se suman otros 2,5 millones vinculados a los destrozos causados en una docena de tramos de carreteras de la red provincial.

Tras las actuaciones realizadas en los últimos días, actualmente no hay carreteras provinciales cortadas al tráfico. Tras la nevada caída el domingo en varias zonas de la provincia, se actuó en 350 kilómetros de la red viaria provincial, en los que se esparcieron 100 toneladas de fundentes.

Por su parte, la Junta de Castilla y León mantiene este lunes seis quitanieves del operativo de vialidad invernal trabajando en las carreteras autonómicas de la provincia de Ávila: CL-505; AV-900; AV-110; AV-913; AV-941 y en la carretera de acceso a la Plataforma de Gredos.

Desde la Delegación Territorial de la Junta se mantiene el nivel 2 de Inuncyl, por lo que se recomienda "extremar la precaución" en las carreteras y consultar el estado de las vías antes de emprender un viaje.

Desmonte del azud de Ávila

Por otro lado, el Ayuntamiento de Ávila ha decidido el desmonte total del antiguo azud de la fábrica de harinas, a la altura del puente románico del Adaja, para evitar mayores retenciones del agua en esa zona, lo que favorecería el desborde del río.

El alcalde de la capital amurallada, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, visitó esta mañana los trabajos que dan continuidad a los iniciados el sábado, cuando se comenzó a desmontar el azud por la orilla izquierda del río, y que este lunes se han trasladado a la derecha, para evitar situaciones “como la del puente de Talavera de la Reina, por ejemplo”, en donde el río Tajo se llevó por delante esta infraestructura. “Con esta actuación intentamos evitar que esto pueda pasar en la ciudad de Ávila, bajando el caudal para que el agua no incida con tanta fuerza en los puentes”, decía.

Además de esta actuación, cuando baje un poco más el nivel intentarán en esta misma zona realizar otras actuaciones para que el agua no suba tanto como lo ha hecho estos días.

Sánchez Cabrera destacaba que las bajas temperaturas también han ayudado a que “no haya deshielo en las sierras de la Paramera y la Serrota, que aún tienen mucha nieve”, lo que también es un punto favorable para que se sostengan las crecidas de los dos ríos en sus tramos urbanos, en donde siguen presentando un nivel destacado, pero ya volviendo a la normalidad”.

Asimismo, permanece precintado el parque de El Soto, por la crecida del río Adaja, y hay zonas inundadas en el entorno del río Chico, pero ya se han abierto los accesos peatonales que estaban cerrados en el entorno del puente Adaja y el Molino de la Losa. En cuanto a las instalaciones deportivas, se encuentran todas abiertas, con excepción de la cubierta multiusos, donde se deben realizar trabajos de limpieza y relacionados con la instalación eléctrica, y de la pista de skate junto a la ribera del Adaja.

A pesar de esa mejoría, el Ayuntamiento mantiene el nivel de alerta: “, sobre todo cuando se produzca el deshielo por si puede causar algún trastorno. La retirada de las aguas en algunas zonas inundadas ya permite observar algunos de los daños provocados y los equipos técnicos municipales están preparados para que en cuanto se pueda hagan los informes pertinentes para solicitar la declaración de zona catastrófica.

De momento, se aprecian daños en parques, jardines, bancos, papeleras, columpios, zonas infantiles o vallados, pero se está pendiente de “si hay algunas edificaciones o infraestructuras que pudieran haber resultado dañadas”, concluyó Sánchez Cabrera.