Empleo

El filón laboral de los programas mixtos de empleo y formación

Más de la mitad de los participantes de estos cursos encuentran un trabajo mientras la Junta anuncia que en 2025 destinará en ellos la mayor cuantía económica de la historia

La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, entrega los diplomas en Ávila junto a Hernández, Jesús Blanco y Francisco Javier Luis
La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, entrega los diplomas en Ávila junto a Hernández, Jesús Blanco y Francisco Javier LuisJcylLa Razón

Mejorar la cualificación profesional de las personas en paro mediante su formación teórica y práctica, para que puedan reengancharse al mercado laboral y encontrar empleo más fácilmente con el que poder continuar con su proyecto de vida.

Este es, grosso modo, el objetivo principal de los programas mixtos de formación y empleo de la Junta, además de carácter social y de utilidad pública, ya que durante su ejecución se desarrollan actuaciones en beneficio de los ciudadanos y del entorno como la recuperación o promoción del patrimonio, la limpieza y adecuación de masas forestales, la rehabilitación de entornos urbanos y naturales, o la mejora de la accesibilidad.

Unos programas que, además, se desarrollan fundamentalmente en el medio rural lo que, en palabras de la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, contribuye a generar dinamismo y actividad económica en los pueblos. «La formación que se ofrece, además, está especialmente vinculada a las necesidades y oportunidades laborales del territorio, lo que facilita la empleabilidad y contribuye a fijar población», afirmaba este viernes García, tras clausurar en Ávila nueve de estos programas en los que se han formado y trabajado en los últimos nueve meses 85 personas en desempleo de las localidades de Casavieja, Casillas, Gavilanes, El Tiemblo, Las Navas del Marqués, Mombeltrán, Navarrevisca y Sotillo de la Adrada.

Durante su periodo de formación y empleo, los participantes han realizado diferentes proyectos tales como la rehabilitación para albergue de una edificación en Navas del Marqués, la reforma del antiguo edificio del matadero en el municipio de Mombeltrán, o la recuperación de inmuebles municipales en Sotillo de la Adrada. En el resto de los municipios, los trabajos desarrollados han estado especialmente vinculados a la mejora de jardines y masas forestales.

La consejera explicaba que algunas de estas actuaciones tendrán continuidad en las iniciativas que se desarrollarán el próximo año, y que incluyen dos proyectos del ayuntamiento de Ávila, uno destinado a recuperación del patrimonio y otro a restauración y hostelería.

García ponía en valor la importancia y relevancia de estos programas que son «especialmente eficaces» desde el punto de vista económico pero también desde el social, «ya que actúan sobre la formación, el empleo y el territorio», apuntaba.

Asimismo, destacaba el elevado» porcentaje de inserción laboral que hay una vez que finalizan, superior al 50 por ciento. por lo que reafirmaba su apuesta y compromiso por estos programas de cara al futuro. De hecho, la consejera anunciaba que el próximo año su departamento destinará «la mayor cuantía económica de la historia» a estos programas, con más de 38 millones de euros en toda la comunidad, para que se puedan desarrollar 201 proyectos que permitirán contratar a 2.092 personas y otros 400 formadores, personal de apoyo y gestión.

Durante la formación, los alumnos cuentan con un contrato de trabajo remunerado y una experiencia laboral que mejora su empleabilidad y que, además, les permite obtener el correspondiente certificado de profesionalidad en sectores con una amplia demanda laboral como la construcción o la gestión forestal.