Buscar Iniciar sesión

Page afirma que destina "uno de cada 4 euros" a combatir la despoblación: "Castilla-La Mancha está empezando a crecer"

"El diez por ciento de lo que estamos creciendo en población ya va con destino a las zonas afectadas por despoblación", ha asegurado el presidente de Castilla-La Mancha
Sergio Perea
  • Graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y masterado en dirección de protocolo y diseño de eventos por la Universidad Camilo José Cela. Apasionado de la comunicación. Ha trabajado en gabinetes de prensa de eventos de renombre como los Premios Platino, Madrid Fusión o el Torneo Internacional de Fútbol Base MADCUP.

Creada:

Última actualización:

Castilla-La Mancha es una de la comunidades autónomas de España más afectadas por la despoblación de zonas rurales a favor de las grandes urbes por motivos laborales, sociales y económicos.
En este sentido, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha afirmado este martes que su gobierno destina "uno de cada cuatro euros" a combatir "de manera directa o indirecta" la despoblación en la región.
Estas han sido las declaraciones del García-Page durante su visita a la sede de la OCDE donde ha estado acompañado por el vicepresidente primero del Ejecutivo regional, José Luis Martínez Guijarro.
El presidente autonómico ha alagado especialmente a su vicepresidente al que ha dirigido las siguientes palabras: "Me siento especialmente orgulloso de poder tener a la persona que más sabe, que mejor pilota y más responsable de las soluciones en el terreno de la despoblación en España. Ahora precisamente está actuando como experto reclamado por la OCDE en París en nombre de la región y, sobre todo, de las soluciones que aquí aportamos".
En esta línea, Page ha destacado que los castellanomanchegos pueden sentirse "orgullosos" de ser la única comunidad en tener "una auténtica legislación" sobre este importante fenómeno que "se está empezando a corregir".
"Castilla-La Mancha está empezando a crecer en todas las zonas afectadas por la despoblación, el diez por ciento aproximadamente de lo que estamos creciendo en población en la región ya va con destino a las zonas afectadas por este fenómeno", ha incidido.
"Me molesta cuando algunos plantean la comparación entre territorios y tengo que recordar que la mayoría de la gente que se fue de esta región se fue en los momentos más duros de la posguerra, de los años 50, del expansionismo industrial en España que hizo que hubiera una emigración masiva en toda la meseta. Hoy, afortunadamente, vemos cómo muchos retornan", ha concluido.