Buscar Iniciar sesión

Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma que menos crece en habitantes durante el segundo trimestre de 2024

La región castellanomanchega ha ganado tan solo 1.356 habitantes en estos últimos tres meses
Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma que menos crece en habitantes durante el segundo trimestre de 2024
Típico pueblo de la España VaciadaIcalIcal
Sergio Perea
  • Graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y masterado en dirección de protocolo y diseño de eventos por la Universidad Camilo José Cela. Apasionado de la comunicación. Ha trabajado en gabinetes de prensa de eventos de renombre como los Premios Platino, Madrid Fusión o el Torneo Internacional de Fútbol Base MADCUP.

Creada:

Última actualización:

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este miércoles los datos provisionales de la Estadística Continua de Población que recogen que los habitantes de Castilla-La Mancha tan solo ha crecido un 0,06 por ciento, siendo el crecimiento poblacional más bajo de toda España durante el segundo trimestre de 2024.
La región castellanomanchega ha ganado tan solo 1.356 habitantes en estos últimos tres meses alcanzado una cifra total de población de 2.107.420 habitantes, según los datos provisionales del INE.
El ligero aumento de población en Castilla-La Mancha se debe al crecimiento de residentes extranjeros, con 1.848 más que en el primer trimestre del año, que ha compensado la pérdida de residentes españoles, 492 menos. De los más de 2 millones de castellanomanchegos, 1.864.558 son residentes nacionales y 242.862 son extranjeros.
La población ha crecido en 12 de 17 comunidades autónomas y en las dos ciudades autónomas de manera que la media de crecimiento nacional en este segundo trimestre del año se sitúa en 0,14%
Los mayores incrementos se produjeron en la Comunidad de Madrid (0,33%), Comunidad Valenciana (0,28%) y las Islas Baleares (0,28%) y los descensos de población más abruptos han sido en Extremadura (-0,05%) y Andalucía y Castilla y León, ambas con un -0,03%. En Aragón y Galicia se mantuvo estancada.

Datos de España

La población residente en España aumentó en 67.367 personas en el segundo trimestre y se situó en 48.797.875 habitantes a 1 de julio de 2024, lo que supone un nuevo valor máximo de la serie histórica. En términos anuales, el crecimiento poblacional estimado fue de 415.369 personas.
Este aumento poblacional se debe en gran medida al incremento de personas nacidas en el extranjero, mientras que el número de personas nacidas en España disminuyó. En concreto, la población nacida en el extranjero (9.036.416 personas) es mayor que la de nacionalidad extranjera, debido a los procesos de adquisiciones de nacionalidad española.
Por otra parte, el número de extranjeros aumentó en 45.128 personas durante el trimestre, hasta los 6.632.064, mientras que la población de nacionalidad española aumentó en 22.239 personas.
Las principales nacionalidades de los inmigrantes durante el segundo trimestre de 2024 fueron la colombiana (con 36.900 llegadas a España), la marroquí (25.100) y la venezolana (21.400). Por su parte, las nacionalidades más numerosas de los emigrantes fueron la española (con 11.100 salidas), la marroquí (11.000) y la colombiana (8.700).
El número de hogares en nuestro país es de 19.370.408 a 1 de julio de 2024, con un aumento de 23.731 durante el segundo trimestre de 2024, según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).