Buscar Iniciar sesión

Repoblar la España vaciada: 'Empuéblate' ofrece soluciones exitosas para impulsar los núcleos rurales

El Palacio de Congresos de Eurocaja Rural en Toledo ha acogido este viernes la IV edición de este evento referente nacional sobre la despoblación
Repoblar la España vaciada: 'Empuéblate' ofrece soluciones exitosas para impulsar los núcleos rurales
IV edición del evento 'Empuéblate celebrado este viernes en Palacio de Congresos de Eurocaja Rural en ToledoEurocaja RuralEurocaja Rural
Sergio Perea
  • Graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y masterado en dirección de protocolo y diseño de eventos por la Universidad Camilo José Cela. Apasionado de la comunicación. Ha trabajado en gabinetes de prensa de eventos de renombre como los Premios Platino, Madrid Fusión o el Torneo Internacional de Fútbol Base MADCUP.

Creada:

Última actualización:

La Fundación Eurocaja Rural, en colaboración con Next Educación y Minsait, y con la participación de la alianza Colours, ha celebrado este viernes en Toledo la IV edición del evento 'Empuéblate' que pretende dar soluciones de éxito para repoblar con la famosa España vaciada e impulsar las zonas rurales. Mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, optimizar los servicios y aumentar las perspectivas de trabajo en los pequeños municipios han sido las principales líneas de debate.
El reputado periodista Manuel Campo Vidal ha sido el conductor de este foro que se ha convertido en toda una referencia a nivel nacional en cuanto a la despoblación. 'Empuéblate' ha congregado a más de un centenar de alcaldes, diputados, consejeros y demás figuras de la Administración Pública local, provincial, regional y nacional, interesados por las medidas que se están implementando en España para atraer gente a vivir a los pueblos y también para remediar la exclusión financiera y la falta de oportunidades.

"Queremos ser una pieza fundamental en cada pueblo"

El director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín López, durante su intervención en la IV edición de 'Empuéblate'
El director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín López, durante su intervención en la IV edición de 'Empuéblate'Eurocaja RuralEurocaja Rural
El director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín López, comenzó su intervención destacando que la despoblación es uno de los problemas más preocupantes en las zonas rurales. Según López, "Empuéblate se ha convertido en una jornada imprescindible de encuentro para los que amamos el mundo rural, el campo, nuestros pueblos, y seguimos vinculados a nuestros orígenes".
El director subrayó el compromiso de Eurocaja Rural con el ámbito rural, indicando que "el 25 por ciento de las oficinas de Eurocaja Rural se ubican en pueblos de menos de 2.000 habitantes, y más de la mitad en localidades con menos de 4.500". Además, remarcó que el secreto de su enfoque radica en "querer ayudar con honestidad, estar cerca, escuchar y tratarlas de manera humana, personalizada y profesional", frente a otras entidades que optan solo por la instalación de cajeros automáticos. En este sentido, destacó que Eurocaja Rural prefiere "abrir oficinas" y ofrecer un servicio financiero experto tradicional, apoyado por las últimas tecnologías.
Por otro lado, López señaló la apuesta de Eurocaja Rural por seguir creciendo en el ámbito rural y ser una "pieza fundamental en cada pueblo". También mencionó que en 2025 la entidad celebrará su 60º aniversario, coincidiendo con el Año Internacional de las Cooperativas, y destacó los principios de economía social que guían su labor. Subrayó que, como entidad cooperativa, están comprometidos con "prestar servicio, no a maximizar el beneficio", generando riqueza y empleo en el entorno rural, tanto a través de su negocio como por medio de su Fundación, que realiza una labor social importante.
"Hoy por hoy, la única entidad que sigue apostando firmemente por evitar la exclusión financiera en el mundo rural es Eurocaja Rural. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y las ciudades crecen sin cesar, no debemos olvidar nuestras raíces y el valor de nuestras comunidades rurales. Cada pequeño esfuerzo que hacemos para apoyar y revitalizar estos lugares tiene un impacto profundo y duradero", ha concluido el director general de la cooperativa de crédito de orígenes toledanos. 

15.000 personas han ido a vivir a municipios despoblados en C-LM

El vicepresidente primero del Ejecutivo Autonómico, José Luis Martínez Guijarro, ha participado en el foro desarrollado por Eurocaja Rural sobre la despoblación
El vicepresidente primero del Ejecutivo Autonómico, José Luis Martínez Guijarro, ha participado en el foro desarrollado por Eurocaja Rural sobre la despoblaciónJCCMJCCM
El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, avanzó en su ponencia 'Legislación contra la despoblación' el éxito de las políticas diseñadas por el Ejecutivo regional desde la implantación hace cuatro años de la 'Estrategia regional frente a la Despoblación'
Una de las grandes patas de esta estrategia son las desgravaciones fiscales acometidas en el mundo rural (89.000 beneficiarios de estas desgravaciones actualmente y cuyo coste total asciende a 40 millones de euros). Por otro lado, ha destacado el sistema de incentivación positiva dirigida a los proyectos empresariales de emprendedores autónomos ubicados en pequeños municipios (25% de ayudas concedidas en la región han sido destinadas a este tipo de emprendedores), o al saldo migratorio positivo que se está produciendo en estas zonas (15.000 personas han ido a vivir a estos municipios porque hay más oportunidades laborables).

La conectividad digital y la tecnología es vital en las zonas rurales

También participó el director de Estrategia e Innovación de Servicios Financieros de Minsait, Álvaro de Salas, quien felicitó a la Fundación por su magnífica labor en defensa del mundo rural y por contribuir a su desarrollo, "porque la despoblación es un desafío crítico que existe en nuestro país y afecta a la economía, los servicios o la calidad de vida. Desde Minsait, como compañía tecnológica, entendemos que la tecnología precisamente es una de las claves para revertir esta tendencia y revitalizar nuestras zonas rurales. Tecnologías como el 5G que permiten la conectividad de las zonas más remotas al mundo digital, facilitando el acceso a servicios de salud en línea, a la educación o al e-commerce, atrayendo nuevos residentes potenciales y negocios a estas áreas. Los satélites de órbita baja y mediana representan también otra pieza fundamental en el futuro próximo para la vigilancia agrícola, gestión de recursos naturales o respuesta rápida ante desastres naturales", detalló.
En esta misma línea, el consejero delegado de Hispasat, Miguel Ángel Panduro, indicó en su ponencia 'Conectividad en el mundo rural' que desde la prestigiosa empresa española operadora de satélites de comunicaciones tienen una misión clara, "que es la de servir a la sociedad, conectando mundos que no tienen conexión, como sucede en lugares como Latinoamérica. La tecnología hoy permite evitar las discriminaciones, derechos como el acceso a Internet en zonas rurales frente a las grandes ciudades, y aportar soluciones de conectividad y contra la brecha digital". 

Expertos ponentes analizan los retos de la despoblación

Coloquio en 'Empuéblate' sobre “Políticas activas contra la despoblación”
Coloquio en 'Empuéblate' sobre “Políticas activas contra la despoblación”Fundaciço Eurocaja RuralFundaciço Eurocaja Rural
El reto de la despoblación se planteó desde distintas perspectivas en este reconocido foro, con ponencias de representantes de diputaciones como María Ángeles Pallarés, Daniel Osés, Concepción Cedillo y Francisco Javier Cebrián, quienes expusieron estrategias y desafíos en sus respectivas áreas.
Además, se presentaron casos de éxito en la vida rural, con intervenciones de emprendedores como Ramón Cobo, Ana García y César Reales, quienes compartieron proyectos innovadores que están impulsando el desarrollo económico y social en pequeños municipios.
Una mesa de discusión centrada en el papel de los ayuntamientos para combatir la despoblación incluyó a varios alcaldes que destacaron la importancia de la administración local en la revitalización de los pueblos. También se presentaron iniciativas relacionadas con el relevo generacional y la innovación territorial por parte de Antonio Labrador, diputado de Salamanca.

"Fijar población y generar empleo con cercanía y humanidad"

El presidente de Eurocaja Rural y su Fundación, Javier López Martín
El presidente de Eurocaja Rural y su Fundación, Javier López Martín
El evento culminó con la clausura de Javier López Martín, presidente de Eurocaja Rural, quien resaltó el papel de la colaboración para afrontar la despoblación rural.
López Martín apuntó que la regresión demográfica es una de las realidades más severas que está sufriendo nuestro país. Una problemática que afecta a la cohesión social y territorial, así como a la igualdad de oportunidades de las personas. En este sentido, recalcó el compromiso, responsabilidad y vocación de servicio de la Entidad para luchar contra la despoblación. 
"Eurocaja Rural continúa trabajando con intensidad contra la brecha digital, sirviendo de soporte financiero al medio rural, contribuyendo a su desarrollo mediante soluciones de ahorro, inversión y financiación, ayudando así a fijar población y generar empleo y riqueza siempre con cercanía y humanidad. Somos un ejemplo de trabajo, de éxito, para el mundo rural", concluyó López Martín.