![Última hora de la guerra de Ucrania, en directo hoy: EEUU y Rusia comienzan a negociar el fin de la guerra sin Ucrania ni la UE](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/18/218EE4D3-A548-4E0A-9B88-A908D7FB10DE/66.jpg?crop=3404,3404,x1001,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Lifestyle
El bruxismo en los niños
![El bruxismo en los niños](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2019/08/08/FA668A83-F1D4-4450-9E2E-96C21891BE9D/98.jpg?crop=622,350,x39,y0&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Si tu hijo rechina los dientes es que padece bruxismo. Es incómodo y molesto, pero se puede tratar.
El bruxismo es precisamente eso: el rechinar de los dientes.
Normalmente los dientes se desgastan y las mandíbulas, los oídos e incluso la cabeza duelen. El niño, sin querer, aprieta la mandíbula y frota la arcada inferior y superior entre sí. El dentista colocará una férula de descarga (una especie de funda transparente) para que no rechine diente con diente y proteja los mismos del desgaste.
Se asocia normalmente a los adultos, pero también los niños pueden padecerlo, especialmente por la noche. Pero en los niños no se considera una patología, ya que tiende a desaparecer en la adolescencia. Suele aparecer a partir de los 6 años, cuando los dientes de leche comienzan a caer y los definitivos a salir. Es una forma natural de estimular la dentición y disminuirá con la aparición de los incisivos y muelas permanentes. En caso de que este hábito no desaparezca con el tiempo, deberemos acudir al ortopediatra para que analice cómo tratarlo y si puede deberse entonces a causas psicológicas como momentos de estrés o falta de sueño... o físicos como la maloclusión (mala alineación de los dientes) o parásitos intestinales (lombrices) cuya incomodidad puede ocasionar la tensión y nerviosismo que ocasionan que apriete los dientes.
Además de las ya mencionadas férulas de descarga, el niño también puede acudir a sesiones de fisioterapia para reducir la tensión de la mandíbula. Lo que siempre ayuda es intentar que el niño vaya a la cama un poco más relajado: un vasito de leche, un baño caliente, un pequeño masaje, nada de azúcar a partir de las 5 de la tarde ni pantallas o videojuegos al menos dos hora antes, leer un cuento, escuchar algo de música...
✕
Accede a tu cuenta para comentar