Curiosidades

Los calamares más gigantes del mundo se pueden ver y están en Asturias

Es uno de los mejores planes para viajar con niños, que se quedan fascinados con las dimensiones de los Krakens

Los calamares más gigantes del mundo se pueden ver en Asturias.
Los calamares más gigantes del mundo se pueden ver en Asturias.Turismo de Asturias.

De vez en cuando aparece la noticia de que un calamar gigante ha llegado a algún lugar de la costa asturiana. Se traja de ejemplares raros o por lo menos, poco comunes. Pero es precisamente el hecho de ser peculiares lo que hizo que en Asturias, el naturalista asturiano Luis Laria crease el primer museo del calamar gigante.

Este espacio museístico, enclavado además en una de las villas marineras más bonita y pintorescas de toda la región, permite hacer una inmersión en el fondo marino y descubrir la vida y hábitat de los cefalópodos más grandes del mundo, así como el de sus presas y sus depredadores, con los que convive en las profundidades del Mar Cantábrico. Un museo diferente que suele, además, captar la atención de los niños que se quedan fascinados con las dimensiones de los animales.

Un ecosistema fascinante y poco conocido, el del Kraken, que no deja a nadie indiferente. En el museo, ubicado en la villa marinera de Luarca, conocida como "La Villa Blanca" hay una colección de diez ejemplares, además de decenas de cefalópodos y muestras óseas de distintos cetáceos que abundan en estas latitudes.

Aunque los cefalópodos son los protagonistas por antonomasia del museo, en este museo también hay otras curiosas especies marinas recuperadas.

Otro de los encantos de este peculiar museo es la atmósfera que se recrea en su interior, cargada de misterio, con unas luces que se han seleccionado específicamente para crear un entorno que sea capaz de transportar al visitante al fondo del mar. Caminar por el interior de este museo, con sus sonidos ambientales inspirados en los fluidos del agua y en los movimientos de los calamares gigantes, despiertan la pasión por el descubrimiento. Este es uno de los museos que más visitan los centros escolares, precisamente por la peculiaridad de su muestra.

Calamar gigante en el museo de Luarca.
Calamar gigante en el museo de Luarca.Turismo de Asturias.

El objetivo de la decoración y el ambiente creado en el museo, es simular una inmersión en las profundidades de la fosa de Avilés a través de una experiencia sensorial para descubrir el hábitat, las leyendas y las características de una especie misteriosa, de la que aún queda mucho por conocer y por aprender.

El recorrido del museo es circular y está preparado para un público objetivo mayoritariamente familiar.

El último calamar gigante apareció en Asturias el pasado día 11 de octubre en la playa llanisca de El Sablón.