
Al cielo
Eclipse solar en Aragón: ¿a qué hora es y cuanto dura el fenómeno astronómico de 2025?
Teruel será la ciudad perfecta desde la que disfrutar de la imagen

Este sábado tendremos la oportunidad de observar el primer eclipse solar del año, un fenómeno natural que se verá parcialmente en toda la península y las islas. Aunque no será total, los astrólogos prometen un espectáculo visual majestuoso, con varios grados de ocultación del Sol según la localización geográfica desde donde se mire.
El fenómeno astronómico podrá observarse en diversas partes del mundo, como Estados Unidos o gran parte de Europa y su duración total será de casi cuatro horas, con su registro de mayor intensidad cerca de Canadá a las 11:47 (hora peninsular), cuando la Luna cubra hasta un 93% del diámetro solar. En nuestro país, la visibilidad del eclipse parcial también variará dependiendo de la región.
Los primeros serán los canarios
Las islas Canarias serán el primer lugar español donde podrá verse el fenómeno. En Santa Cruz de Tenerife, el eclipse empezará a las 09.15 (hora local canaria), con su momento de mayor esplendor a las 10.04. Finalizará a las 10.56.
En la península, el punto de máxima visibilidad variará según la ciudad: Barcelona lo experimentará a las 11.48, Madrid a las 11.40, Pontevedra a las 11.38, Bilbao a las 11.46, Valencia a las 11.42 y Sevilla a las 11.31.
Casi un 30% de ocultación en Aragón
En la comunidad aragonesa, quienes vivan Huesca podrán observar el eclipse entre las 10.53 y las 12.33, con su máxima magnitud (29%) a las 11.42. En Zaragoza, el fenómeno transcurrirá solo unos minutos más tarde, de las 10.55 hasta las 12.37, alcanzando su pico máximo a las 11.45, también con un 29% de ocultación. En Teruel disfrutarán del eclipse desde las 10.56 hasta las 12.38, con el máximo a las 11.48 y una magnitud del 28%.
Con este evento, España comienza un año cargado de fenómenos astronómicos, entre ellos lluvias de meteoros y otro eclipse a finales de 2025. Sin lugar a dudas, este eclipse parcial de Sol es la una estupenda oportunidad para mirar al cielo por una vez y disfrutar de un fenómeno natural que no sucede tan a menudo.
El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO) ha difundido una serie de consejos para observar el eclipse solar parcial de este sábado sin riesgos para la vista y, entre otras medidas, ha insistido en el uso de las gafas especiales para eclipses homologadas. Un "hecho fascinante" para muchas personas, pero por el que se deben "extremar las precauciones" para evitar "daños irreversibles", ha explicado el presidente del CGCOO Juan Carlos Martínez.
Cuidado: retinopatía solar
Mirar directamente al sol, también durante un eclipse parcial, puede generar daños en la retina y otras lesiones oculares graves, como retinopatía solar, una afección irreversible que afecta a la visión de forma permanente. "Es importante recordar que los daños pueden no ser inmediatos, sino que se manifiestan con el tiempo, por lo que la prevención es clave", ha reseñado Martínez.
Así pues, las gafas de eclipse homologadas para ver eclipses, certificadas con la norma internacional ISO 12312-2, garantizan una protección total contra la radiación solar. Además, los profesionales del CGCOO explican que no es nada recomendable observar el eclipse a través de una radiografía u otros métodos caseros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar