Política

Los grupos políticos reciben 13 millones del Parlamento de Andalucía

La asignación ha subido un 2,8% en 2025, el IPC de 2024, «fundamental para mantener su eficacia y relevancia»

Salón de plenos del Parlamento de Andalucía
Salón de plenos del Parlamento de AndalucíaAlfredo de Anca FernandezLa Razón

El Parlamento de Andalucía pondrá este año a disposición de los grupos políticos que lo componen 12.968.163,72 euros en concepto de subvención para sufragar sus gastos de funcionamiento. La cifra incluye una subida con respecto al año anterior del 2,8%, el equivalente al IPC registrado en 2024.

No siempre ha sido así. Las subvenciones aumentaron por acuerdo de la Mesa del Parlamento de Andalucía de 20 de marzo de 2024 para incluir el índice de precios al consumo registrado desde enero de 2018 a diciembre de 2023. Durante ese intervalo temporal permanecieron prácticamente «congeladas». Eso supuso aumentarlas en torno al 19% para equipararlas a la pérdida de poder adquisitivo sufrida en esos años. La decisión, tomada hace menos de un año, se justificó porque «el dato resulta aún más evidente si se tiene en cuenta que entre 2015 y 2023 las subvenciones recibidas por los grupos parlamentarios solamente han experimentado un alza del 0,16%, mientras que la variación al alza del índice de precios al consumo en el mismo período ha sido del 23%».

La Cámara no quiere ahora que se repita la historia y ha decidido sumar el IPC registrado en 2024 –una vez que lo ha confirmado el Instituto Nacional de Estadística– a la subvención de los grupos parlamentarios para cubrir sus gastos de funcionamiento.

Hay que señalar que el artículo 25.1 del Reglamento del Parlamento de Andalucía establece que «el Parlamento pondrá a disposición de los Grupos parlamentarios locales y medios materiales suficientes y les asignará, con cargo a su presupuesto, las subvenciones necesarias para cubrir sus gastos de funcionamiento».

El acuerdo señala que la actualización de la cuantía de las subvenciones de los grupos parlamentarios no hace sino «garantizar que siga siendo efectiva en términos de su capacidad para cumplir con la finalidad original de aquellas».

La Cámara señala que «la compensación operada mediante el presente acuerdo permite que, en el futuro, mediante la actualización anual de las subvenciones conforme a la evolución del IPC, se eviten los desajustes financieros que han provocado las actuales dificultades en el desarrollo de la actividad de determinados grupos parlamentarios».

Es habitual que los grupos políticos pasen dificultades económicas cuando pierden representación parlamentaria. De hecho, tanto los grupos parlamentarios de Adelante Andalucía –cuando lo conformaban IU y Podemos– como el PSOE tuvieron afrontar reducciones de personal debido a la aminoración de subvenciones recibidas, ya que éstas se reciben en función de los diputados obtenidos en las elecciones.

El reparto para este año sitúa al Grupo Parlamentario Popular como el que más fondos recibe, con 6,5 millones de euros. Le siguen el PSOE, con 3,5 millones y Vox, con 1,6 millones. Por último, Por Andalucía recibe 837.000 euros y el Grupo Mixto Adelante Andalucía, 316.000 euros. En total, suman 12,9 millones de euros.

Para financiar el incremento que supone la subvención de este año, 353.220 euros con respecto al año anterior, el Parlamento ha recurrido a una modificación presupuestaria que propone una generación de créditos con cargo al fondo de remanentes presupuestarios.

Las claves

►Los grupos parlamentarios deben llevar una contabilidad específica de las subvenciones parlamentarias que reciban ajustada a las previsiones del «Plan de contabilidad adaptado a las formaciones políticas».

►Las subvenciones a los grupos tienen carácter finalista.

►El PP recibirá en 2025 un total de 6.578.758,08 euros; el PSOE, 3.569.216,88; Vox, 1.665.634,32; Por Andalucía, 837.692,52; y Mixto-Adelante Andalucía, 316.861,92 euros.

►En el mes de enero, al no ser de actividad parlamentaria ordinaria, los grupos reciben un anticipo de la asignación que les corresponde.