Tribuna

La buena memoria

Fundación MAS cumple más de 15 años de trabajo al servicio de la sociedad

Plan “Ayudemos a Ucrania entre todos” llevado a cabo por Grupo MAS y Fundación MAS
Plan “Ayudemos a Ucrania entre todos” llevado a cabo por Grupo MAS y Fundación MASLa RazónLa Razón

El pasado 12 de marzo presentamos, en presencia de Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, la decimotercera Memoria de Actividades de Fundación MAS en el Centro de Actividades de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Sede de nuestra Fundación desde septiembre de 2023. Un acto al que además acudieron representantes de entidades empresariales y sociales y fundaciones con las que colaboramos para sumar recursos con los que mejorar la calidad de vida de las personas.

La memoria, definida como la facultad de recordar y retener el pasado, es una guía donde anclar el presente para poder caminar hacia el futuro. Fortalece el sentimiento de pertenencia y nos ayuda a construir la identidad que nos define.

Para una entidad como Fundación MAS, presentar la Memoria de Actividades significa dar fe del compromiso que nos atañe como fundación empresarial, lo que se traduce en hacer partícipes a nuestros colaboradores, proveedores y patrocinadores de cómo su apoyo en nuestra organización contribuye a crear valor social en Andalucía y Extremadura.

Además, la publicación de este documento, fehaciente del año 2024, hace balance de la actividad realizada por Fundación MAS tras cumplir más de 15 años de trabajo al servicio de la sociedad. Asimismo, invita a la lectura de las iniciativas impulsadas por Fundación MAS en las cuatro áreas en las que cobran vida sus buenos deseos: poniendo el foco en mejorar la empleabilidad de jóvenes en desempleo y con estudios superiores, apoyar a los colectivos más vulnerables mediante la donación de alimentos, promover hábitos de vida sanos a través de la alimentación y el deporte, y aumentar el voluntariado corporativo MAS Solidario.

Esta última edición de la Memoria de Actividades, en su extensión, refleja la atención de Fundación MAS con las últimas preocupaciones e inquietudes de la sociedad de su tiempo, entre ellas: cómo conseguir una alimentación saludable mediante la que prevenir enfermedades de alto riesgo como la obesidad. Para ello, este último año hemos sumado aliados con los que cumplir propósitos como éste, incorporando a colaboradores como la Real Academia de Medicina de Sevilla que ya cuenta con más de 300 años de historia.

Con la vista puesta en el horizonte, desde el Centro ODS, gestionado por Fundación MAS, también trabajamos para ser un referente en sostenibilidad. Declarado Bien de Interés Estratégico para la ciudad de Sevilla, cumple en 2024 su primer año de vida. Tras 15 años de recorrido, sabemos que hacer memoria implica hacer ética la cual en una fundación se basa en principios de responsabilidad, diligencia, transparencia y agilidad en la atención de quienes más lo necesitan. Como balance de 2024, en nuestro ADN está el promover un impacto positivo en los demás a través del bienestar de las personas. Bajo este prisma fundacional, seguiremos añadiendo valor social a cada gesto, manteniendo un espíritu alegre, solidario, optimista y trabajador. Sin olvidar tener una alimentación saludable y estar predispuesto a una actitud positiva. Reflejos de contar con una buena memoria.

*Vicente Martín González es presidente de Fundación MAS.