En directo
Mesa de análisis y debate: "Integración y diversidad en la empresa"
En el año 2022 (último del que existen datos completos) había 1.941.900 personas con discapacidad en edad de trabajar (de 16 a 64 años), es decir el 6,3% de la población total en edad laboral.
En el año 2022 (último del que existen datos completos) había 1.941.900 personas con discapacidad en edad de trabajar (de 16 a 64 años), es decir el 6,3% de la población total en edad laboral. De la citada población, 685.300 estaban insertos en el mercado laboral (empleados o buscando empleo), de los que 538.900 tenían trabajo.
Esto supone, grosso modo, que, de cada 4 personas con discapacidad en edad de trabajar, solo una tiene empleo. La Ley General de Discapacidad (LGD) establece que las empresas con 50 o más trabajadores cuenten con un 2% de su plantilla integrado por personas con algún tipo de discapacidad de grado igual o superior al 33%, un porcentaje que asciende al 7% en el caso del empleo público.
Pero ¿se trata sólo de un requisito legal con un impacto social positivo o, además de esto, es también una aportación de valor para la empresa? ¿Qué supone dentro de una plantilla incorporar personas con discapacidad? Las compañías que apuestan por la integración de personas de capacidades diversas recalcan que la incorporación de este tipo de perfiles a sus plantillas ofrece ventajas en términos de implicación y adhesión de los profesionales, mejoras de productividad, reducción de la rotación de las plantillas y mejora del clima laboral.
¿Qué frenos existen, pues, para una mayor penetración de personas con capacidades diversas en el ámbito empresarial? Es evidente que, para llevar a cabo una incorporación eficaz, rentable empresarial y socialmente y positiva para los trabajadores, es necesario contar con asesoramiento, información y formación que permitan ajustar perfiles y capacidades a las necesidades laborales y, además, realizar procesos de incorporación adaptados y eficaces.
En esta mesa redonda busca ser un punto de información útil para los empresarios que quieran apostar por la incorporación sistemática y decida de personas con discapacidad, tanto para cumplir la LGD como para ir más allá de ella, mostrando casos de éxito, buenas prácticas y reflexionando sobre los obstáculos persistentes en este proceso.
Para ello reflexionaremos sobre ¿cómo se vehicula la integración de personas con capacidades diversas en el entorno laboral? ¿qué medidas se deben adoptar desde las administraciones públicas para facilitar el proceso? ¿Qué organizaciones pueden ayudar en el proceso de captación de talento? ¿Qué hay que tener en cuenta en el onboarding? ¿Qué ventajas aporta para trabajar y empresa la integración laboral de personas con discapacidad? ¿Qué cambios de mentalidad se han producido en los últimos años en el binomio empresa/discapacidad? ¿Qué queda pendiente en esta tarea? ¿Cómo son los procesos de captación de talento e integración de personas con capacidades diversas en el entorno laboral y en las instituciones? ¿Qué ventajas aporta esta labor? ¿Qué se puede hacer en el ámbito administrativo para propiciar la diversidad y la integración de personas con capacidades diversas? ¿y desde el ámbito empresarial? ¿Cuáles son las barreras más persistentes? ¿Qué casos de éxito se pueden mencionar?
Programa
- 10:00h. Recepción y bienvenida física de los ponentes
- 10:00h–10:20h. VIDEOENTREVISTA a cada ponente
- 10:20h – 10:30h. FOTO DE FAMILIA
- 10:30h. PRESENTACIÓN
- 11:30h. CLAUSURA
Moderadora, Cristina Ruiz, periodista de La Razón, inicia la mesa redonda saludando a los participantes de la misma, tras una breve introducción sobre el tema a tratar otorga la palabra en el siguiente orden.
Participantes:
• Camino San Millán, directora de Inclusión y Diversidad en Acciona
• Jesús Martín Blanco, director General de Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030
• Ana Muñoz de Dios, directora General de la Fundación Integra
• Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del Cermi Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad
La mesa redonda será retransmitida en directo a través de la portada digital del periódico larazon.es con doblaje a lenguaje de signos y/o auto subtitulada.
✕
Accede a tu cuenta para comentar