Buscar Iniciar sesión
Sección patrocinada por

El error histórico en la representación de la república que poca gente conoce

Se ha dado por sentado que esa mujer justa y libre es símbolo de este sistema de gobierno, pero hay un detalle en su atuendo que chirría con la verdad del pasado
El error histórico en la representación de la república que poca gente conoce
Dibujo alegórico de Tomás Padró publicado en 'La Flaca' (1873) que representa a la República como una matrona vestida con túnica clásica y el gorro frigio de la libertad
Sofía Campos
  • Sofía Campos

    Sofía Campos

Creada:

Última actualización:

'La Libertad guiando al pueblo', de Delacroix, ha quedado como emblema de la República francesa. De cuando el pueblo de París se levantó en armas contra el rey Carlos X de Francia en la Revolución de 1830. Allí aparece ella, con los pechos fuera, armada y rodeada de los sublevados mientras pisotean los cadáveres de los soldados del rey. Y el puño en alto mientras sujeta la bandera. Sin embargo, el objeto en cuestión está en su cabeza, el sombrero frigio.
El mismo gorrete que en 2024 sirvió incluso como mascota de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, las Phryges. Es casi una norma representar a la República como una mujer ataviada con este gorro, un atuendo que se convirtió en símbolo de libertad a partir del último cuarto del siglo XVIII, durante la independencia de Estados Unidos y la Revolución francesa.
'La Libertad guiando al pueblo', de Eugène Delacroix
'La Libertad guiando al pueblo', de Eugène Delacroix
La alegoría de la república se inspiraba en la figura de la Libertad romana, la diosa de la libertad y de la distinción entre hombres y esclavos durante la República romana, pero, como advierte Martín Escolar en sus 'Píldoras culturales', "se produjo una pequeña confusión": Libertas solía ser representada con un gorro en la cabeza, pero este no era frigio, sino píleo. Un sombrero cónico que terminaba en punta sin curvarse.
Los que lo lucían eran los esclavos libertos, es decir, aquellos que habían conseguido la libertad. Por el contrario, el gorro frigio era una cosa de los habitantes de Frigia, una de las más importantes que ocupaban el territorio que históricamente se ha llamado Asia Menor o península de Anatolia (actual Turquía). Otras regiones importantes de la zona fueron Lidia, Caria y Tracia.
El error no tuvo otra causa que el parecido entre ambos tocados, pero el resultado ha sido que una prenda "con una carga simbólica real y arrolladora ha caído en el olvido, mientras que otra ha dejado de evocar su región de origen para convertirse en símbolo de libertad", asegura Escolar.

Archivado en: