Castilla-La Mancha destinará 7 de cada 10 euros recaudados del gasto no financiero al estado de bienestar en 2025
Los presupuestos de la región para el próximo año ascienden a un total de 12.716 millones de euros
![El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital de C-LM, Juan Alfonso Ruiz Molina, en la presentación del proyecto de presupuestos para la región para el año 2025 Castilla-La Mancha destinará 7 de cada 10 euros recaudados del gasto no financiero al estado de bienestar en 2025](https://imagenes.larazon.es/files/image_1600_900/uploads/2024/10/22/671a7e8e5a16b.jpeg)
![Sergio Perea](https://imagenes.larazon.es/files/image_64_64/uploads/2024/10/03/671faba7573e8.jpeg)
Creada:
Última actualización:
Siete de cada diez euros recaudados del gasto no financiero de Castilla-La Mancha en el año 2025 irán destinados al estado de bienestar, es decir un total de 7.125 millones de euros se van a dedicar a esta materia lo que supone el 76% del gasto no financiero total.
Así lo ha avanzado en rueda de prensa el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, quien por otro lado ha añadido que 3.080 millones de euros serán dirigidos al desarrollo económico de la comunidad castellanomanchega.
Los presupuestos de la región para el próximo año ascienden a un total de 12.716 millones de euros, de manera que aumentan un 1,9% con respecto a los del 2024. Además el Gobierno de Castilla-La Mancha dispondrá de 242,9 millones adicionales provenientes de los presupuesto del ejercicio anterior.
El consejero ha destacado que este crecida se debe al "positivo" escenario económico en el que se encuentra la región que según su criterio se debe a la estabilidad política e institucional.
Sanidad la que más dinero recibirá
De esos más de 7.000 millones de euros para el estado de bienestar, prácticamente la mitad, unos 3.800 millones de euros, irán al sector sanitario para contar con más profesionales y mejorar las infraestructuras. Por otro lado, educación contará con 2.380 millones y los servicios sociales con 960 millones.
Más de 3.000 millones para autónomos, empresas, sostenibilidad e infraestructuras
Por otro lado, de los más de 3.000 millones de euros dirigidos al desarrollo económico destaca la inversión en la tarifa plana autónomos, los 400 millones para sostenibilidad ambiental, los 1.500 millones de euros para la actividad empresarial o el aumento del 20% del gasto en nuevas infraestructuras hidráulicas en Castilla-La Mancha.
400 millones para el sector primario sin contar la PAC
El sector primario recibirá en 2025 cerca de 430 millones de euros sin contar las ayudas provenientes de la PAC para impulsar la contratación de seguros agrarios y políticas de sanidad animal así como la digitalización del sector.
Infraestructuras del transporte y promoción vivienda contarán más de 400 millones de euros, de los cuales 200 serán para disponer de un parque inmobiliario suficiente asequible al conjunto de la ciudadanía. La despoblación tendrá disponible 2.037 millones, un 6% más respecto al 2024.
Ruiz Molina ha explicado que se prevé que Castilla-La Mancha tenga una ratio de endeudamiento del 29,7%, lo que supondría 1% menos que en 2024.
Los prepuestos totales de la región provienen en un 68% de los fondos autonómicos, 7.257 millones; el 17,9% provienen de transferencias del Estado y de la Unión Europea, como la PAC,1.905 millones; el 6,4% proviene del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, 683 millones y el resto, 826,5 millones provienen de otros ingresos, el 7,7%.
Castilla-La Mancha exige un nuevo modelo de financiación autonómico
El consejero de Hacienda ha criticado el actual modelo de financiación de las comunidades autónomas que a su parecer perjudica en exceso a Castilla-La Mancha porque según ha explicado es "una de las peor tratadas por el actual modelo. Se entiende que exijamos, por activa y por pasiva que se hable de manera multilateral, en contra de cualquier negociación bilateral".
"Estas cuentas se han diseñado con el máximo rigor y prudencia, tratando de hacer compatible la congelación y la presión fiscal, favoreciendo el desarrollo económico y el empleo, y que esa riqueza se distribuya de manera justa y solidaria, continuando con la senda del progreso iniciada", ha insistido Ruiz Molina.
El consejero ha señalado que está previsto que la deuda de la región aumente en 2025 hasta los 51 millones. "Es verdad que todos los años tenemos que hacer frente a los vencimientos de la deuda que tenemos viva, pero también que el FMI nos da financiación para refinanciar esas amortizaciones", ha apuntado.
En este sentido, el Gobierno de Castilla-La Mancha destinará 297 millones al pago de la deuda, un 15,7% más que el ejercicio anterior.
"En la medida que el Banco Central Europeo esté en una senda de bajada de tipo en estos meses, eso también se tendrá que notar. No de forma inmediata en el 2025, sino en el 2026, por los 'gaps' temporales que existen entre las restricciones que adopta el Banco Central Europeo y cómo se transmiten a los mercados", ha detallado Ruiz Molina.
"Hemos ejecutado muy deprisa y, en consecuencia, los recursos que vamos a gestionar en el 2025 de este mecanismo son ya una cantidad residual en comparación con lo que veníamos ejecutando en ejercicios anteriores", ha afirmado.
A pesar de todo, Ruiz Molina ha puesto en valor que el prepuesto regional crecerá un 5,3% y más de un 55% si los comparamos con los del año 2015 que eran de 8.206 millones.