La Policía acaba de irrumpir en el domicilio del expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol i Soley, para llevarse a su hijo mayor y trasladarle hasta su domicilio particular para proceder a un registro en busca de documentación que acredite diversos delitos de corrupción. Según ha podido saber EL ESPAÑOL, la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) y la Fiscalía Anticorrupción han registrado la casa del 'exmolt honorable' pero únicamente para acceder a las pertenencias de su primogénito dado que sólo acceden a su vivienda por el hecho que su hijo lleva unos días viviendo con ellos.
La operación, que incluye un total de 15 registros en los que participan 200 agentes, afecta también a los domicilios de sus hermanos Josep y Pere Pujol Ferrusola, investigación ordenada por el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata después de que las autoridades andorranas remitieran una comisión rogatoria al instructor con nueva información que da luz a la causa que se sigue contra el primogénito de los Pujol y varios empresarios por varios delitos. También está siendo registrado el domicilio de la exmujer de Pujol Jr., Mercè Gironés y varias naves industriales utilizadas por él. Los datos de Andorra han provocado que los investigadores encuentren la necesidad de buscar documentación sobre un posible delito de blanqueo de capitales cometido por la familia Pujol. La clave está en una cuenta abierta por Jordi Pujol Ferrusola en la que se guardaba un dinero sin justificar que en realidad sería de su padre.
Jordi Jr., un mero testaferro
Según adelantó este diario, el expresidente catalán habría entregado al Andbank un manuscrito en 2001, redactado de su propio puño y letra, hasta ahora secreto, en el que se reconocía que la cuenta era suya y en caso de fallecimiento, todos los fondos debían ir destinados a su mujer, Marta Ferrusola. Este descubrimiento significa que Jordi Jr. sería un mero testaferro de su padre.
Jordi Pujol Ferrusola
Bajo esa premisa, y el hecho de que esa cuenta fue vaciada en estos últimos cinco años mediante salidas de dinero en efectivo, ha llevado al juez, Anticorrupción y Policía a entrar en el domicilio del hijo mayor del exdirigente catalán para incautar la máxima documentación posible así como cualquier dispositivo electrónico que pueda contener información relevante para la investigación. Según fuentes de la investigación, el magistrado ha entendido que las entradas y registros debían llevarse a cabo en los domicilios de los hijos porque son quienes mantienen en activo los negocios y quienes, en definitiva, pueden guardar los datos que buscan.
En el caso de Jordi Pujol Ferrusola es quien, según la versión de la familia, ha gestionado el dinero familiar, la supuesta herencia que su abuelo, Florenci, había guardado en vida y ocultado a la Hacienda española y que dejaría a sus nietos y a su nuera, excluyendo a su hijo por su intención de dedicarse a la política. Sin embargo, su castillo de naipes se tambalea una vez que el banco andorrano en el que confiaron les ha delatado, en cumplimiento con la Justicia, y ha remitido información que pone en duda su coartada de la herencia.
Independientemente a la cuenta de la que el hijo mayor del matrimonio Pujol-Ferrusola sería un mero testaferro, según fuentes de la investigación, el empresario está imputado por el juez De la Mata -causa que inició el juez Pablo Ruz hasta que éste abandonó la Audiencia Nacional- bajo las sospecha de que habría cobrado de empresas contratistas de la Administración catalana por trabajados que el magistrado sospecha que pueden ser una mera coartada para ocultar el pago de comisiones ilegales por hacer de intermediario con el partido que durante años su padre presidió.
Empresarios imputados
Entre los empresarios que se encuentran imputados junto a él están el presidente de Isolux, Luis Delso; a Carles Sumarroca Claverol y su padre Carles Sumarroca Coixet, fundado junto a Pujol i Soley de Convergencia; o el consejero delegado de Copisa, Xavier Tauler, este último detenido la semana pasada en la operación llevada a cabo por un Juzgado de El Vendrell (Tarragona) por el presunto pago del 3% al partido de Artur Mas a cambio de amaños en adjudicaciones.
Precisamente, un documento remitido por Sumarroca a la Audiencia Nacional intentando exculpase vinculó a Josep Pujol en una serie de operaciones, poniéndole en el punto de mira del juez, que hasta ahora había dejado de lado al resto de los hermanos Pujol Ferrusola.
Noticias relacionadas
- Pujol mintió: un escrito al Andbank desmonta su coartada de la herencia
- El fiscal reactiva el 'caso Pujol' y lo manda a la Audiencia Nacional
- Los Pujol se llevan su botín a Panamá, Belice y Barbados
- Los Pujol amasaron una fortuna "conjuntamente"
- El fraude fiscal de Jordi Pujol Jr. gracias a su increíble tren de vida
- Pedraz acusa a cuatro hijos de Pujol de "falsedad y corrupción"