
El presidente de EEUU, Donald Trump, en una imagen de este viernes en el avión presidencial. Reuters
Trump hace un nuevo ajuste en sus aranceles y ahora exime a los teléfonos, los ordenadores y los chips electrónicos
Esta medida, que excluye también de los gravámenes a las importaciones chinas de estos productos, podría beneficiar a empresas como Apple.
Más información: El anhelo de Trump que esconde su pulso con China: obligarla a producir en EEUU y 'humillarla' frente al dólar
La Administración Trump ha anunciado este sábado una serie de exenciones arancelarias para teléfonos móviles, ordenadores, microprocesadores y otros productos electrónicos que se aplicarán a los gravámenes ordenados el pasado 2 de abril por el presidente Donald Trump, los llamados "aranceles recíprocos".
Las exenciones representan una limitación de los gravámenes al excluir estos productos de dos tipos de aranceles: el arancel del 145% aplicado a China y el arancel recíproco del 10% que tienen que pagar casi todos los países a nivel mundial.
Según ha publicado la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del país (CBP por sus siglas en inglés), la execión arancelaria se aplicará a un listado con una veintena de componentes y dispositivos electrónicos, siempre y cuando hayan ingresado en Estados Unidos o salieran de los almacenes en sus lugares de origen a partir del 5 de abril.
Las exclusiones se aplican sobre teléfonos móviles, ordenadores portátiles, discos duros, microprocesadores y chips de memoria, así como máquinas utilizadas para fabricar semiconductores (en un guiño al gigante de Taiwan Semiconductor Manufacturing Co.), entre otros productos.
La medida llega después de que las empresas tecnológicas estadounidenses temieran que el precio de los dispositivos pudiera dispararse al fabricar gran parte de sus productos en China, único país al que el magnate neoyorquino dejó fuera de la tregua de 90 días decretada el pasado miércoles.
Estas excepciones podrían aliviar el impacto de los aranceles en los consumidores y beneficiar a empresas como Apple y Samsung Electronics, entre otras. Aproximadamente el 90 % de la producción y ensamblaje del iPhone de Apple se realiza en China, según estimaciones de Wedbush Securities.
Desde el anuncio de la agresiva política arancelaria de la Administración Trump el pasado 2 de abril, Apple ha perdido más de 640.000 millones de dólares en valor de mercado y Microsoft la ha superado como la cotizada más valiosa del mundo.
Esta nueva directriz "elimina por ahora una enorme nube negra sobre el sector tecnológico y la presión a la que se enfrentan las grandes tecnológicas estadounidenses (...) Éstas no tienen otra opción, ya que la cadena de suministro se encuentra esencialmente en Asia", consideró el responsable de investigación tecnológica de Wedbush Securities, Dan Ives, en un comunicado.