Gadgets

El gadget del sábado: Galaxy S25 Ultra, pura ingenierIA

El modelo más avanzado y reciente de Samsung trae la inteligencia más avanzada en un dispositivo de este tamaño.

Samsung Galaxy
Los colores son convencionales, lo único que ha cambiado del diseñoSamsungSamsung

Sí, Samsung ha presentado su Galaxy S25 Ultra. Sí, tiene muchas de las configuraciones que se habían filtrado. Y, también afirmativo, mantiene muchas de las especificaciones de la generación previa. Pero lo más importante es las que no tiene. Y el motivo.

Detalle número uno: a pesar de que cuenta con anillos rodeando las lentes de todas sus cámaras, es un 15% más delgado (el más delgado de la historia para Samsung) y un 15% más ligero: unos 218 gramos. A esto hay que sumarle que las esquinas han sido redondeadas, lo que hace que sea aún más fácil de sujetar. Esto evita caídas accidentales y hacen que el teléfono sea mucho más cómodo.

La otra mejora notable del diseño del S25 Ultra es la Corning Gorilla Armor 2 sobre la pantalla frontal. No le quita el tratamiento de superficie antirreflejo que fue noticia en el S24 Ultra del año pasado, pero promete una mejor protección contra caídas y resistencia a rayones. Y lo hemos comprobado. Lo creo. Mi S24 Ultra del año pasado tenía numerosos micro rayones después de solo unos días de prueba, mientras que mi unidad de revisión S25 Ultra se ha mantenido impecable hasta ahora.

Ahora bien, también hay que decir que Samsung ha optado por una opción “políticamente correcta” en cuanto a los colores: son básicos y no tan inspiradores. Tal vez sea la naturaleza de los acabados de titanio o la dura realidad de que los consumidores son más propensos a optar por colores más seguros con tonos negros, blancos y plateados que por colores alegres y brillantes. Detalle: al contrario de otros modelos, el S25 Ultra no viene ni con una funda ni con cargador en la caja.

En lo que al cerebro respecta, hay dos caras. El S25 Ultra cuenta con el nuevo chip Qualcomm Snapdragon 8 Elite y su mayor punto positivo es que el chipset viene en forma de experiencias de IA, específicamente, un aumento del 40% en el rendimiento de la NPU en comparación con el Snapdragon 8 Gen 3 del año pasado.

En lo negativo, que es poco y directo, hay que señalar que las funciones de IA en el dispositivo a veces consumen mucha energía, pero esto se debe a que el procesamiento se produce dentro del móvil y no en internet, lo que nos hace más independientes y da mayor ciberseguridad. Punto. Ahora vamos con lo positivo de la IA. El S25 Ultra puede eliminar rápidamente sujetos (junto con sus sombras) del fondo de las fotos a través de Generative Edit y mostrar los resultados de búsqueda de Gemini en cuestión de segundos.

Anteriormente, los teléfonos Samsung estaban limitados a Bixby (o Google Assistant, si realizabas algunas modificaciones superficiales en el backend); sin embargo, ahora tienen conexión directa con Gemini. Y se nota.

Este nuevo agente híbrido de IA Gemini-Bixby, es capaz de manejar cadenas de acciones conversacionales que suenan naturales y también son compatibles algunos servicios de terceros como Spotify y otros que se irán sumando. Lo importante es saber cómo expresar las órdenes, como ocurre con la mayoría de las IAs.

Ejemplo. Le pedí a Gemini que creara una lista de Spotify para hacer ejercicio y que la enviara al altavoz conectado. Fue capaz de crearla, pero me dijo que no podía enviarla. Cambié la orden y le pedí sugerencias de canciones para ir a correr. Que las enviara a mi reloj. Y ningún problema. La clave es explorar, es un aprendizaje mutuo, nuestro y de la IA.

Otras herramientas de IA de Galaxy que seguiré probando, pero ya me han llamado la atención son AI Select y Now Brief: la primera es una herramienta de selección de pantalla adaptativa y consciente del contexto, y la segunda nos brinda resúmenes diarios del clima, eventos del calendario y noticias. Now Brief, eso sí, necesita tiempo para aprender de las preferencias, aunque las seleccionemos, le toma tiempo obviar algunas noticias (por ejemplo, las económicas) y darle más espacio a las que sí me interesan.

En fotografía el mayor cambio a nivel hardware es la llegada de la lente ultra ancha de 50 megapíxeles (en lugar de los 12 MP) y se mantienen la lente gran angular de 200 MP, la telefoto de 50 MP y la telefoto de 10 MP, idénticas a las del S24 Ultra del año pasado.

Pero no todo es hardware y aquí se demuestra. Hay una nueva función de borrador de audio que permite ajustar los volúmenes de varias frecuencias (clasificadas como sujetos de audio como voces, viento y ruidos) y la capacidad de grabar en el modo Galaxy Log. Este formato logarítmico que se procesa en la cámara, a diferencia de RAW, que no se procesa en absoluto. Las imágenes LOG se pueden ver en un monitor externo sin necesidad de convertirlas.

La IA hace que la fotografía, a nivel usuario, mejore: comparando con las imágenes tomadas con el S24 Ultra, este nuevo modelo trae una calidad mayor, mejor definición y más juegos de color. Principalmente para el usuario habitual.

Veredicto: La versión base sale a partir de €1460 euros, aunque hay descuentos por pagar con Bizum, por entregar dispositivos antiguos y por su llegada al mercado. Es el primer móvil en el que la IA cobra sentido y no es una mera etiqueta. Vale la pena para los fanáticos de la tecnología y quienes quieran un móvil que les dure al menos tres años.