La digitalización se escribe con C

La Conectividad, Ciberseguridad y Cloud son claves para que las empresas mejoren su competitividad y lo hagan con todas las garantías. Estas no son las únicas “c” que marcan este camino: las Certificaciones, que acreditan la especialización en tecnología, son fundamentales para impulsar el Crecimiento.

Cloud Computing

Tanto para las empresas más innovadoras como para las más tradicionales, la digitalización es una premisa indiscutible y Cloud Computing, o computación en la nube, tiene un papel clave como catalizador de esta transformación. Gracias a la nube, podemos guardar, almacenar, mantener, procesar y analizar la información y los datos. Al estar en la nube, las empresas pueden gestionar mejor sus activos y acceder a ellos siempre, lo que les permite ser más ágiles y productivos y mejorar la experiencia digital, tanto del cliente como del empleado.
Hay varios tipos de servicios en Cloud Computing, como:
SaaS
IaaS
PaaS
Software como servicio (SaaS)
Es un modelo en el que un proveedor nos permite utilizar aplicaciones de software a través de Internet, sin necesidad de instalar o mantener el software en nuestros propios servidores.
La mayoría de las herramientas de productividad se ofrecen de esta manera.
Infraestructura como servicio (IaaS)
En este modelo, los proveedores suministran herramientas de software y hardware, así como entornos operativos, bases de datos y plataformas informáticas necesarias para desarrollar aplicaciones de Internet.
Esto permite a las empresas externalizar la infraestructura necesaria para sus aplicaciones.
Plataforma como servicio (PaaS)
En esta opción, un proveedor externo ofrece acceso a recursos informáticos como almacenamiento, espacio en centros de datos, seguridad, escalado, componentes de red y servidores.
Esto permite a los desarrolladores centrarse en la creación de aplicaciones sin tener que preocuparse por la infraestructura subyacente.

Conectividad Segura

“La convergencia entre Conectividad y Ciberseguridad es clave para que las empresas mejoren su competitividad utilizando Cloud de forma segura. Además, estas no son las únicas ‘C’ que aceleran la transformación digital: Telefónica Tech, como partner tecnológico, cuenta con expertos Certificados en tecnologías digitales, que acreditan el Conocimiento necesario para acompañar a las empresas e impulsar su Crecimiento.”

David López Meco,

Gerente Global de SASE & Cloud Networking

Telefónica Tech

Tener los datos y los recursos en la nube permite poder acceder a ellos desde cualquier parte del mundo siempre y cuando exista una conexión a Internet. Una gestión adecuada de la conectividad es determinante para evitar, por ejemplo, el acceso no autorizado o la fuga de información, intencional o no.
En este sentido, Telefónica Tech ofrece varias opciones de conectividad a las empresas, como las redes privadas virtuales (VPN) que, gracias a las conexiones cifradas a través de Internet, garantizan que los datos sensibles que se transmiten lo hagan de forma segura y evita que personas no autorizadas espíen el tráfico.
Existen otras opciones de conectividad, como FlexWAN, un servicio gestionado convergente de red y seguridad que utiliza la tecnología Secure SD-Branch para ofrecer conectividad avanzada y segura dentro de las sedes del cliente (WiFi/LAN), entre sedes y teletrabajadores hacia data centers privados (WAN) o aplicaciones en Internet.

Ciberseguridad con NextDefense

Para hacernos una idea de lo importante que es la Ciberseguridad, el Centro de Respuesta a Incidentes del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España gestionó el año pasado 118.820 incidentes de Ciberseguridad, un 9% más respecto al año anterior. Las empresas, su información y sus activos digitales, son uno de los principales objetivos de estos ataques.
Por eso es fundamental tener un buen sistema de Ciberseguridad que abarque todos los aspectos: desde el control de quién accede a qué como la seguridad de los datos almacenados, de las propias redes, la mitigación de los posibles ataques y la garantía de que, en caso de incidente, los daños van a ser los menos posibles y que podamos volver a la normalidad con la mayor brevedad posible.
En este sentido Telefónica Tech se presenta como un aliado estratégico que ofrece protección precisa y en tiempo real frente a las ciberamenazas, con un enfoque integral y global. Además, gracias a las alianzas y acuerdos que mantiene con terceros, ofrece soluciones personalizadas y completas para las necesidades específicas de cada empresa.
NextDefense es una de ellas: una solución de Gestión de Vulnerabilidades basada en Riesgo que posibilita analizar gracias al escaneo automático los activos críticos de las organizaciones para detectar posibles amenazas, conocer su nivel de exposición a ellas y priorizar la corrección de las más urgentes. Todo coordinado desde el Centro de Operaciones Digitales (DOC) de Telefónica Tech, con sedes en Madrid y Bogotá, que se encargan de hacer una monitorización y seguimiento de las redes y sistemas, para tener una visión global de las amenazas y así prevenir, detectar y responder a incidentes de seguridad.

Certificaciones

La Ciberseguridad es algo cada vez más complejo y que está en permanente revisión. Tener las certificaciones adecuadas en Ciberseguridad es una forma de acreditar que se posee la habilidad, el conocimiento y la experiencia necesaria para asegurar la protección en ciertos ámbitos de actuación.
Estas certificaciones se obtienen tras haber pasado por todo un proceso de validación de los requerimientos técnicos e implican cumplir y actualizar las novedades que surjan en la materia. Los profesionales de Telefónica Tech tienen 4000 certificaciones tecnológicas que acreditan su especialización.
Una de las certificaciones más importantes que se pueden lograr es la ENS (Esquema Nacional de Seguridad) 2.0 emitida por el Gobierno para reforzar las capacidades de defensa frente a las ciberamenazas sobre el sector público y las entidades colaboradoras que suministran Tecnologías y servicios al mismo.
El ENS establece la política de seguridad para proteger la información tratada y los servicios prestados mediante un planteamiento común de principios básicos, requisitos mínimos, medidas de protección y mecanismos de conformidad y monitorización para la administración pública, y los proveedores tecnológicos del sector privado que colaboran con la administración. Por tanto, quienes cuentan con este sello demuestran que cumplen con los más estrictos y exigentes controles de Ciberseguridad, ya que sin ellos no podrían trabajar para el sector público.

Telefónica Tech cuenta con la certificación ENS 2.0 para sus servicios de Ciberseguridad y Cloud, lo que demuestra su alto nivel de exigencia y compromiso con la seguridad de sus clientes.

Crecimiento

Sentar las bases de un crecimiento económico y tecnológico seguro es fundamental para cualquier empresa. Por eso Telefónica Tech, como integradores de tecnología, ofrece soluciones de Ciberseguridad y Cloud que aseguran la protección efectiva de la gestión de la nube.
Esta gestión eficiente y ágil de los recursos digitales permite trabajar de forma remota y colaborativa, con menos costes y con mayor nivel de seguridad en la custodia de la información allí donde esté el empleado y sea cual sea su dispositivo de trabajo.

No te pierdas lo último sobre la digitalización

Reproducir vídeo
Reproducir vídeo
Reproducir vídeo
Branded content by: