¿Qué debe ofrecer Google con su propio ultraportátil para plantar cara a los fabricantes ya asentados? El año pasado fue una inocentada, pero hoy ya es algo palpable gracias a Google Chrome OS.
Poco a poco van saliendo a la luz las posibles especificaciones de esos ultraportátiles con Chrome OS, cuyo precio estará situado por debajo de los 300 dólares, cifra psicológica para que pueda plantar cara a equipos ya consolidados.
Según los últimos rumores, esos equipos tendrán pantalla de 10.1 pulgadas, procesadores ARM y chip gráfico proporcionado por Nvidia. Podríamos estar hablando de Tegra 2, combinación que nos gusta bastante para un ultraportátil.
Podríamos hablar también de pantalla multitáctil

Con el mercado saturado ya de ultraportátil, otro aspecto interesante del rumor sobre las especificaciones de los futuros ultraportátiles con Chrome OS es el que habla de que la pantalla será multitáctil. Así, podríamos entrar en el campo de los tablets o MIDs, por qué no. Su resolución se situaría en los 1.280×720 píxeles.
El disco sería un SSD de 64 GB (como exige el sistema operativo), de lo que seguro que se alegran los fabricantes de SSDs, que verán resucitar su negocio de golpe el año que viene. El tamaño es algo exagerado para un sistema operativo que vive en la nube, y el precio del equipo podría dispararse por ese dato. La memoria RAM de serie podría ser de 2 GB y en conectividad no faltará el 3G, pues parece inviable pensar en un ultraportátil de Google y que no haya conexión a la red en todo momento, aspecto fundamental también para poder usar el sistema operativo adecuadamente.
El modelo, que podría vender Google directamente en la red (la prueba la podrán hacer con el Nexus One), tendría batería de 4 o 6 celdas y vendría con GPS de forma opcional, dando más valor a algunos servicios de la compañía. En cuanto a la autonomía, menos de 9-10 horas de autonomía sería un fracaso hoy en día.
Vía | Engadget.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Gatobus
como deciis más de uno.. si vale unos 200€ yo me lo pillo fijo. Eso sí, ojalá salga con su propia red 3g como el Kindle sin estar unido a ninguna operadora, eso sería la bomba. También estaría interesante saber cuanto antes lo que 10# Escapology dice, que yo también me he preguntado desde que salió este S.O... los archivos que podremos manejar online... por que picasa está muy bien, pero... y si quiero guardarme una foto en el disco duro? o un vídeo? o una canción? tendrá reproductor nativo de estos archivos??
darktux
Habra que ver si google os te deja guardar cosas como videos, musica, fotos, documentos etc en el ordenador por que guardar todo en la nube es todo un riesgo, aparte que para mi sigue sin convencerme el s.o, ya que veo mejores opciones como jolicloud, ubuntu notebook remix, mobbin o incluso windows 7(para este tipo de portatiles) pero el nombre de google tira y mucho
Otra cosa que parece es que el soporte hardware va a ser muy limitado, solo el que autorize google o el que certifique y eso no me gusta nada
Y por supuesto a ver que autonomia consigue con wifi o 3g activado
darktux
@15
El dia que eso pase estaremos en otro pais pero no en españa, donde se ha visto que las operadoras piensen en sus clientes y no en su negocio con el adsl de los mas caros y peores de toda europa, aunque en 3g estamos arriba
FELIZ 2010
sansa
#15 y #16
Exactamente lo que pedís no se si existe, pero yo tengo en casa conexión por cable con Ono y un servicio inalámbrico "gratuito" por el que pago 0 € al mes y dispongo de 5 MB gratuitos al día y pago unos 2€ si lo excedo (Banda Ancha móvil plan diario http://www.ono.es/productos/internet/banda-ancha-movil.aspx)por si os interesa.
Respecto a lo que nos ocupa del Chrome OS. Yo hace años que digo que nuestro ordenador debería estar en la nube (sistema operativo con nuestra configuración y software) pero esto lo opino para poder utilizar cualquier ordenador del mundo con conexión a internet como si fuera el mío.
Si sólo lo puedo hacer con un equipo, ya no es tan interesante. Además como se ha dicho, hay aplicaciones básicas que también deben estar disponibles sin conexión (contactos, multimedia, "office", ...) o com mínimo poder elegir.
Por esto lo idóneo sería una combinación de ordenador portátil con Android, Linux, u tro SO y un sistema operativo completo en la nube que podamos usar desde cualquier ordenador.
Que desde Android pudiera estar más integrado al ser de google, lo puedo entender, pero debería funcionar desde cualquier otro SO local.
Otra cosa que creo que debería ser posible es cargar un SO en un disco duro extraible, de manera que al conectarlo a un ordenador se pudiera utilizar como unidad de memoria o simplemente arrancar el SO portátil y trabajar con mi SO, archivos y configuración... esto ya sería un gran avance.
Lesan
¿Pero para que rayos quiere alguien 64GB si con 8GB vamos sobradisimos para todo? Si es cierto, me parece absurdo. Esto aumentará el precio de una manera considerable y este portátil se presupone que trabajará con datos WEB, no con datos físicos.
Escapology
64GB...
Tienen que confirmar si todos nuestros datos hay que subirlos a la red o podemos tener fotos, música, películas, y más archivos offline... porque lo único que se sabe es que las aplicaciones estan en Internet con posibilidad de usarlas offline, pero no han dicho nada de nuestros archivos, porque el S.O. como mínimo tendría que tener un reproductor de música y películas offline y dejar guardar cosas offline...
DrivE ThrougH
Lo que me tira para atrás de este SO es el tema del 3G. Entiendo que algunas personas lo vean imprescindible para su trabajo o por capricho, pero hacer que todos entremos por el aro de pagar otra conexión al mes para prácticamente nada, lo veo chungo. Es que me niego a pagar 50 o 60€ al mes por el ADSL, más 12 o 19 o 29€ más por la tarifa plana de internet en el móvil y a esto súmale la tarifa 3g para este cacharro.
Para cuando podremos tener en España una tarifa única que englobe a todas las comunicaciones, es decir pagar x dinero y disponer de ADSL en casa más ADSL portátil más internet en el teléfono o en cualquier otro dispositivo que se pueda conectar a internet.
Ese día será grande.
Alex Martinez
Sé que no viene a cuento, pero cual es la diferencia de Tegra e Ion? Ambas son de nvidia
generadores
Creo que a Google solo le queda crear la sopa de letras google para que acabemos de atragantarnos con ellos. Google es una empresa que a todos (o practicamente todos) se nos ha hecho simpática por sus valores, su simplicidad y sus colores amigables, pero el monstruo crece y no cesa, y el ritmo es tan monstruoso, valga la redundacia, que en mi caso llega a asustar y a generarme una sencilla pregunta: podré llegar a odiar tanto a Google como en su momento odié Microsoft? Tendran la política que quieran, pero cuando una empresa tiene tanto poder genera una desconfianza que es inevitable. Porque la codicia es el cancer más agresivo en los humanos. Es una lástima... Y no es solo envidia (nuestra empresa de generadores) es que encima tenemos que lamerle las posaderas (hablando en plata) porque igual que nosotros, cientos de miles de empresas dependen de ellos. A donde vamos a llegar?
Farve
3# ion es para portatiles, sobremesas y como mucho netbooks. Tegra es para moviles avanzados e inventos de ese estilo.
dmdfruit
para algunas utilidades de trabajo fuera de la ofi es sobresaliente este mini de 10,1 si trae 3G y y demás conectividad la autonomía es de mas de 6 horas reales por menos de 300 € se empieza a tomar en serio adquirir este Google Chrome Os
vik000
a mi parecer las claves un equipo de éxito están en su transportabilidad, autonomía y resistencia, ya que lo demás se sirve en la nube. No creo que haga falta mucho de nada para hacer funcionar este sistema operativo. A mi no me gustan nada los portátiles de menos de 12", pero es un capricho personal, porque aunque tengo buena vista me gustaría conservarla muchos años. 10" es una santa m!erda
cocodrillo
Alquien sabe algo del Asus 1201n??? No lo encuentro en ningun sitio y lo anunciaban para finales de diciembre :-(
Almarma
Dos comentario:
-Sobre el aparato en sí, espero con ganas que llegue al mercado. Parece interesante, y toda competencia es buena.
-Sobre lo de la batería de 4 o 6 celdas: ¿porqué se sigue hablando de celdas para intentar darnos una referencia sobre su duración? Me parece algo ridículo desde siempre, solo ya por el hecho de que es una mala traducción del inglés "Cell", que significa "pila" o "batería". El hecho de que tenga más "celdas" no indica que la batería dure más o menos, ya que dichas "celdas" pueden ser de mayor o menor capacidad. De hecho, una batería no es más que un conjunto de pilas recargables (no como las que venden de NiMH, sino de Ión litio o Polímeros de litio, trabajando conjuntamente. Se pueden poner muchas pilas pequeñas o pocas pilas más grandes, y obtener exactamente el mismo resultado. De hecho, de lo que depende realmente no es del número de "celdas", sino de la capacidad total del conjunto, que tiene una unidad de medida: el Amperio-hora. En cualquier pila recargable de las que se venden sueltas, podéis ver su capacidad: 2000mAh, 2500mAh (MiliAmperios-Hora), que nos da una idea de su capacidad para almacenar y para, consecuentemente, proporcionar energía. Porqué no se hace lo mismo con las baterías de portátiles? Todos los fabricantes han de indicar, y de hecho se hace normalmente, la capacidad de sus baterías, y eso da una mucho mejor idea de la capacidad real de almacenar energía, que no las simplonas "celdas". Por supuesto que la duración de una batería no solo depende de su capacidad de almacenamiento, sino del consumo del propio aparato, pero si hablamos de la capacidad de una batería, se debería citar su capacidad, y no el cómo está construída, que es lo que indica el dato sobre las "celdas". Gracias
rasczak
Hombre, con esas características y visto el panorama, yo me pensaría en hacerme con uno para darle matarile al Chrome e instalarle alguna distro de Linux preparada para correr en ese hard, que seguro que no tardaría mucho en aparecer.
tinonino
Me ha hecho gracia ver el logo de Chromium en la imagen de Google Chrome OS :P