La responsabilidad es una virtud muy importante que todos los niños deben aprender a desarrollar. La responsabilidad es la capacidad de hacer frente a los compromisos y las consecuencias de nuestras acciones, de ser capaces de asumir las responsabilidades propias y de cumplir con lo que se espera de nosotros. Desde muy pequeños, los niños deben ir asumiendo cada vez más responsabilidades, ya que esto les ayudará a ser personas más independientes, responsables y capaces de afrontar los retos de la vida. Como padres y docentes debemos ayudar en esta tarea y fomentar la responsabilidad de nuestros hijos.
Ventajas de ser un niño responsable
A continuación te enseñamos algunas ventajas de ser un niño responsable.
- La responsabilidad les ayudará a ser autónomos, a tomar decisiones y a ser personas independientes.
- Los niños responsables cumplen con sus tareas y responsabilidades, incluso cuando no les gusta hacerlo, tienen control de sus emociones y aprenden a manejar sus rabietas y frustraciones de manera adecuada, sin golpear ni gritar.
- La responsabilidad les hace ser honestos y decir siempre la verdad, incluso cuando les puede costar caro hacerlo. Saben que la mentira siempre acaba saliendo a la luz y que es mejor ser honesto desde el principio.
- Los niños responsables son considerados con los demás. Aprenden a respetar los derechos y las necesidades de los demás. También aprenden a ser amables y compasivos.
- Estos niños son buenos comunicadores. Aprenden a escuchar y a hablar de manera clara y respetuosa.
- También aprenden a decir “no” de manera firme y asertiva.
- Los niños responsables son resilientes. Aprenden a superar los obstáculos y las adversidades. No se rinden fácilmente, y saben que los fracasos forman parte del éxito.
- Son organizados. Aprenden a planificar y a gestionar su tiempo de manera eficiente.
- También aprenden a ser ordenados y a tener una buena higiene personal.
Como padres y educadores debemos fomentar la responsabilidad enseñando los beneficios que se obtienen por medio de ella.. Nosotros te vamos a ayudar con algunos consejos que podéis practicar de forma sencilla para obtener buenos resultados.
10 Consejos para fomentar la responsabilidad en niños
- Para fomentar la responsabilidad en los niños es indispensable el ejemplo de los padres, si estos son irresponsables de seguro los hijos también lo serán, ya que tanto el padre como la madre son modelos a imitar.
- Asegúrese de que sus hijos sepan lo que espera de ellos. Los niños necesitan una guía clara para saber qué se espera de ellos. Si no están seguros de lo que deben hacer, es probable que no hagan nada.
- Explique las consecuencias de sus acciones. Ayude a sus hijos a entender que sus acciones tienen consecuencias, tanto positivas como negativas. Esto les ayudará a tomar mejores decisiones.
- Otro consejo para Fomentar la responsabilidad es mostrarle a los niños el resultado obtenido por las personas que cumplen con sus responsabilidades y el éxito que han obtenido. Pero también se deben mostrar casos de las personas que son irresponsables, las consecuencias que esto les ha traído, tanto en lo social, familiar, como laboral.
- Asígnales tareas a los niños, estas deben ser de acuerdo a la edad y a la capacidad de los mismos, si se ponen tareas imposibles de realizar de seguro van a optar por no realizarlas o hacerlo mediocremente. También es importante asignar un tiempo específico para lograr que los niños organicen su tiempo y cumplan con todas las obligaciones.
- No les haga las tareas que a ellos les corresponde. No se trata de no ayudarles, es todo lo contrario, se debe indicarles cómo pueden realizar cada una de ellas, pero ellos son los que las deben realizar, sólo con las indicaciones dadas.
- Deles confianza. Los niños necesitan confianza para que no se estresen pensando que les fue entregada una tarea absolutamente imposible de cumplir, si se les da confianza ellos responden mejor a lo exigido. Dar confianza a los niños es una forma de Fomentar la responsabilidad
- Enseñe a sus hijos a tomar decisiones. Los niños necesitan aprender a tomar sus propias decisiones. Enseñarles a tomar decisiones les ayudará a tomar mejores decisiones en la vida.
- Ayude a sus hijos a ser independientes. Los niños necesitan aprender a ser independientes. Enseñarles a ser independientes les ayudará a convertirse en adultos independientes.
- Enseñe a sus hijos a ser resilientes. Enseñarles a ser resilientes les ayudará a superar los obstáculos de la vida.

Licenciado en Ciencias Biológicas con más de 30 años de experiencia en educación como docente en el Centro de formación ACN y creador de Blogs educativos: educapeques.com, educayaprende.com, escuelaenlanube.com, docenciaparalaformacionenelempleo.es. Actualmente imparto cursos de formación profesional en la Academia de Valdepeñas
Muy útil que favorece e enriquece muestras actividades pedagógicas.
muy util ademas me favorecio muchas responsabilidadades para mis hijos
me favorece e enriquece mi actividad ademas esto lo necesitaba para una tarea