Las estaciones de servicio de Francia están sumidas en el caos. El problema es evidente y preocupante: no hay gasolina. Una huelga en las refinerías del país galo está paralizando su actividad y, sobre todo, está dejando inquietantes imágenes de violencia. Esta sea la complicada situación que se vive en el país vecino.
Francia se enfrenta a un paro generalizado del país. No hay gasolina
Beneficios millonarios. Es lo que alegan los trabajadores de Exxon Mobil y TotalEnergies para mantener una huelga en las refinerías francesas que lleva en pie casi tres semanas. Según los huelguistas, las compañías están consiguiendo unos beneficios millonarios que no repercuten en los empleados, por ello exigen subidas de sueldo que alcanzan hasta el 10% en el caso de la CGT, el sindicato que está resultando más combativo, y primas de hasta 6.000 euros.
Las negociaciones entre sindicatos y compañías están siendo especialmente duras. En TF1 recogen que esta misma noche se ha propuesto una subida de un 7% y una primas de entre 3.000 y 6.000 euros para los trabajadores de TotalEnergies, lo que ha sido rechazado por la CGT y ven con buenos ojos otros sindicatos como CFE-CGC y CFDT.
A las calles. Al mismo tiempo, la izquierda francesa está animando a una movilización masiva de los trabajadores franceses. El próximo martes hay convocada diferentes huelgas y manifestaciones y el partido de Los Verdes ya se posiciona a favor de una huelga general. El objetivo es mejorar lo salarios de los empleados que sufren una inflación del 5,6% (datos de septiembre), la menor de toda la Unión Europea.
Pénurie de carburants : un dimanche à chercher l’or noir pour travailler ce lundi
— Le Parisien | 78 (@leparisien_78) October 9, 2022
➡️ https://t.co/GkJ3EMO9MA pic.twitter.com/KGec6S63hF
Medidas excepcionales. El Gobierno francés ha querido salir del paso de esta huelga con una polémica y dura medida: obligar a un número mínimo de empleados a abrir dos refinerías y ponerlas en marcha (una el martes y otra el jueves). La decisión, según los sindicatos, atenta contra el derecho a huelga y han avisado de duras consecuencias: "Les deseo suerte a los policías o a quien sea que venga para poner en marcha la refinería", han avisado desde CGT.
Además, el Gobierno también ha abierto la mano a que los transportistas de combustible puedan circular durante el fin de semana, cuando la norma actual no lo permite. Del mismo modo, han avisado de que los tiempos disponible referentes al trabajo y al descanso obligatorio serán más flexibles.
No hay gasolina. Pese a los pequeños avances en las negociaciones y las medidas extraordinarias, la huelga sigue siendo indefinida. Como resultado, esta misma semana se han llegado a parar seis de las siete refinerías con las que cuenta el país. En los últimos recuentos, una de cada tres estaciones de servicio están completamente desabastecidas.
La huelga de los trabajadores de las refinerías en #France provoca racionamiento en el repostaje: 3️⃣0️⃣ litros para el público en general y, 1️⃣2️⃣0️⃣ litros para los transportistas.
— MARCO ANTONIO (@jimber81) October 13, 2022
La crisis #penuriecarburant provoca imágenes como está, donde aparece un vehículo @PoliceNationale pic.twitter.com/tWlsnhUtJC
Y el problema es mayor en regiones del norte o en París. En estos lugares, más del 50% de las estaciones de servicio carecen de combustibles que ofrecer a los clientes. El resultado son colas de horas y cientos de metros de vehículos que esperan su turno. Incluso en algunas ciudades ya ha empezado a aplicarse un estricto racionamiento de 30 litros por consumidor.
La tensión se dispara. Con miles de conductores afectados, las estaciones de servicio aplicando racionamientos y la policía supervisando el tanque del depósito para controlar la situación (aunque se trata de una medida ilegal), los nervios están a flor de piel y se han dado numerosas imágenes de violencia. Según una encuesta reciente, el 72% de los operadores de las gasolineras han sido testigos de alguna situación violenta o incívica. Incluso los bomberos han tenido que hacer un llamamiento en Twitter para recordar que no disponen de información de dónde hay carburantes disponibles.
Mais en fait qui créer la pénurie ?
— La France d’abord 🇫🇷 (@LaFrancedabord6) October 7, 2022
C’est par ce genre de comportement que nous galérons !!!!#penurie #penuriecarburant #essence #carburant #carburants pic.twitter.com/Gj9cdHdrhk
À croire que la bouteille de sirop va suffire pour pouvoir faire le plein.🤦🏽♂️J'AIME LA FRANCE !!#penuriecarburant #penurieessence pic.twitter.com/4vYDviOaRz
— Tôt Kev (@vinke234) October 8, 2022
#ContreLesVols | Les #policiers ont interpellé, hier à @MairieEtampes, 5 individus pour vol de carburant. Leur véhicule contenait une cuve de 2000L, pleine de gasoil. pic.twitter.com/wplUCv2XcJ
— Police Nationale 91 (@PoliceNat91) October 12, 2022
Una situación que ha provocado que algunas personas comparen lo vivido con la serie El colapso, donde también se recogían situaciones de tensión en una gasolinera donde se aplicaban racionamientos.
Imagen: John Cameron
Ver 52 comentarios
52 comentarios
stradivarivs
¿Desde cuándo una empresa tiene que repartir beneficios entre los empleados? ¿Qué son, una cooperativa? ¿ONG? ¿Caridad?
Sí las petroleras están obteniendo beneficios récord y tienen que repartir esos beneficios, tendrán que repartirlos entre toda la población, no solo los empleados, que para eso somos todos los que estamos sufriendo los efectos de la guerra y de los altos precios de los carburantes.
Sindicatos tocapelotas. Otros que sólo ganan cuando hay guerra.
retorta
Que pongan a Pedro Sanchez de Presidente de la Republica Francesa y los sindicatos deconvocarán automáticámente las huelgas.
Shoikan
Aquí no pasa nada, nos reservamos las huelgas para cuando gobierne la derecha ;)
tmpmds
No entiendo por qué las refinerías están obteniendo unos "beneficios millonarios". Supongo que serán similares o peores incluso a los que obtenían antes, no?
Si el precio de venta de la gasolina sube X es porque el precio de coste del petróleo sube algo similar a X, no? Se repercute. Y subiendo el precio de venta, lo que es más probable es que, aunque se trate de un bien inelástico, las ventas en todo caso estén disminuyendo.
Que no digo que sea mentira, seguro que se me escapa algo, pero no veo el por qué tienen que aumentar tanto los beneficios. Entendería que se quejaran al estado de que se recaudan muchos más impuestos, al ser un %. Pero los beneficios tan crecientes de una empresa que vende gasolina en la situación de inflación y de dólar>euro en la que estamos... pues no sé.
Luego está también el tema de que, a ver, si no tienes acciones ni eres socio ni nada parecido, tú haces tu trabajo y cobras lo estipulado. En las empresas en las que he estado, grandes y pequeñas, cuando la cosa ha ido mal, han intentado seguir pagando mi nómina y no echarme. Y cuando la cosa ha ido bien, pues enhorabuena para ellos, oye; yo he seguido haciendo el mismo trabajo y cobrando la misma nómina también. Si quiero cobrar beneficios, me tendré que montar yo mi empresa o negociarlo de alguna manera al entrar en ella, poniendo pasta y siendo socio. Y estar a las duras y a las maduras. Pero querer cobrar primas (como están pidiendo) simplemente porque la empresa va bien, sin haber ellos mejorado su cualificación ni estar trabajando más tiempo o más duro, pues no sé yo...
Sr_Truhan
No deis ideas.... que era lo que nos faltaba.
Esta huelga es una vergüenza, está paralizando un país y hundiendo un montón de empresas privadas... y por lo tanto a un montón de trabajadores.
Y todo por el supuesto "derecho" que tendrían los trabajadores a participar de los beneficios de su empresa... DE UNA EMPRESA PRIVADA. ¡Claro que sí!
Os lo resumo así: TU pones la pasta, TU corres los riesgos, TU tienes la obligación, vaya la cosa bien o mal de pagar mi sueldo a fin de mes, si la empresa se va a la ruina TU te quedas con la deuda, pierdes todos tus bienes y te quedas con una mano delante y otra detrás, eso sí, como TE ATREVAS A TENER BENEFICIOS, TIENES que darme mi parte....
Si eso no es tener morro, ya me diréis que es.
Vamos a ver, es muy sencillo. El empresario, dueño de la empresa, accionistas o lo que sean, ponen el dinero, ponen los medios de producción y CARGAN ELLOS con absolutamente todos los riesgos. Es decir, si la empresa va mal, son ELLOS y no los trabajadores los que pierden dinero, si la empresa se va a la ruina SON ELLOS y no los trabajadores los que van a perder su capital y pueden verse incluso sin un duro y con deudas el resto de su vida, pero, como es lógico, si la empresa va bien, también tendrán que ser ELLOS, los que corren con todos los gastos y los riesgos los que se lleven los beneficios, QUE PARA ESO ARRIESGAN SU DINERO Y SU CAPITAL. El trabajador tiene derecho a que se respete su contrato, a que se le pague el sueldo pactado a fin de mes y a que se respeten sus derechos como trabajador. NADA MÁS. Ni tiene derecho a participar de los beneficios de su empresa, ni tampoco se le puede exigir que cargue con las deudas que haya acumulado esta o con sus pérdidas. Son las ventajas de ser trabajador por cuenta ajena. Si no les gusta, lo tienen fácil, que monten su empresa, o se cambien de trabajo, así de fácil.
Pero lo que NO SE PUEDE CONSENTIR, es que se paralice un país entero, se cierren un montón de empresas que no tienen que ver con el tema, y se perjudique, por tanto, a otros millones de trabajadores, solo porque los trabajadores de una empresa "sientan" que tienen derecho a participar de los beneficios porque a su empresa le va muy bien.
Pues no, y da gracias que le va bien y puedes seguir manteniendo tu puesto de trabajo...
No se puede ser más cara dura. Y encima son tan "listos" que no se dan cuenta que están poniendo el país contra la espada y la pared justo cuando se está llevando a cabo la transición hacia la movilidad eléctrica, cuando mucha gente ya estaba en dudas de si comprar un coche a combustión o uno eléctrico... y ellos mismos les están facilitando esa misma decisión. Pues que sigan, a ver de qué trabajan estos PUTOS GENIOS dentro de unos años. Ya os digo que refinando combustibles, NO.
No se puede ser más tonto....
Mikke
No estudié empresariales… pero estos trabajadores tienen que ser muy negados.
Si quieres ser receptor de beneficios de una empresa, tienes que ser ACCIONISTA o DUEÑO.
Si eres trabajador, trabajas por un SUELDO… pero lo dicho, los franceses siempre han tenido fama de trabajar poco y querer cobrar mucho, o mejor dicho, tienen fama de vagos
Lo dicho un panda de vagos y de borregos arruinando injustificadamente al resto, espero que el que tenia dudas en la compra de vehículo eléctrico ahora lo tenga más claro y más si vive en una casa que pueda poner placas, el ahorro será brutal, tan brutal como están los precios del combustible.
inakiruiz
Seguramente las refinerías están paradas por falta de petróleo que refinar, y la huelga es puro humo generado para tapar la cruda realidad.
lopez
Putin se frota las manos con estos acontecimientos, antes de que llegue la primavera veremos como la población europea pide a gritos a sus gobernantes el fin de la guerra aunque sea a costa de abandonar a Ucrania a su suerte
mlax
Francia está peor que Mad Max, culpa de nuestro gobierno.
nexus01
Alguien tiene que decirlo: Los sindicatos gavachos si que miran por sus currantes y saben como conseguirles mejoras laborales.
Que es muy triste que se tenga que llegar a eso para conseguirlas? Si, pero que le vamos a hacer, es el sistema en que nos toca vivir.