José Jiménez Lozano

Nominalismos

La Razón
La RazónLa Razón

El hecho es que, en estas fechas concretas, entiendo de lo que ocurre en el país bastante menos que hace quince días, y esto me ocurre con frecuencia desde hace algunos años. Por razones profesionales coincidía yo semanalmente con uno o dos de mis antiguos catedráticos de Derecho y les preguntaba irónicamente si era que algunos principios de éste ya habían caducado o no, pero me respondían que me esperase un poco y lo vería más claramente. Y ya entonces eran mucho más escépticos que yo sobre la deriva de los asuntos jurídicos y políticos. Y lo he recordado, por ejemplo, a propósito de esta ventolera de peligrosa intención de vindicta de la corrupción a la que se echa carnaza cada día, llevándose por delante la figura de la «imputación» que ha desaparecido, y el entierro práctico de la figura de «la presunción de inocencia». Y añadamos, a esto, las dudas sobre el recto ejercicio de su potestad por parte de todo juez o magistrado que no arremeta contra aquéllos a quienes se les señala por lo que se llama la opinión pública. Extraordinariamente reseñada ésta por escuchas ilegales o legales cuyo contenido se filtra y luego es explicitada públicamente por toda clase de gentes en ello interesadas, que instruyen juicio, dictan sentencia y guardan memoria como antaño se hacía con los sambenitos en las iglesias y las lobillas sobre el vestido. Desde los tiempos del malsín o de la ley de Lynch al del garantismo procesal hay un trecho largo y difícil, pero que no se puede afirmar que sea irreversible, de manera que la mínima debilidad en la defensa de esa distancia liquida rápidamente el edificio legal del Estado del Derecho o Estado que se ha dado leyes para la defensa del individuo frente a él mismo. Porque la experiencia muestra que malsinismo y linchamiento han conservado siempre un placer criminal para las masas que son agitadas y sacadas de sus casillas para el socavamiento y derribo, no ya de una situación de democracia, sino de una convivencia civilizada simplemente.

Pero la discusión de asuntos tan serios sacada a la calle nos muestra que la democracia entre nosotros siempre produce más filósofos, juristas, economistas y politólogos que príncipes hay en la Arabia Saudita, y hace tiempo que nos estamos encontrando con una tropa de gente de esta alta graduación en todos los saberes, que conoce los secretos de los sumarios, espía a media España por vía visual, auditiva o escrita, y atemoriza a la otra media con lo que así averigua. Es decir, que el claro presupuesto, sin el cual no hay democracia y que es la vigencia del Derecho encomendada a los jueces, es suplantado por el poder fáctico absoluto del que más vocee en la calle en una perpetua feria, y por cualquier banal motivo, o por ninguno.

Y hasta se habla de traición o de vender los comadreos y las opiniones por hechos, en este mundo nuestro que oscila entre el drama y el «vaudeville»; y la traición de secretos que podría sonar a algo terrible, ya es asunto que, como decía Mr. Philby, el distinguido espía británico que vendió los secretos de su país a los soviéticos, en estos tiempos ya sólo se toman en serio en las tragedias de Shakespeare. Porque, aunque el traicionado invoque los códigos del honor y de unas viejas «mores», éstas ya están totalmente obsoletas para las nuevas generaciones políticas, que han evolucionado bastante y como poco ofrecen la impresión de estar un poquito más liberadas de toda moral y hasta de la historia, y parecen más inclinadas y dispuestas a la excitante aventura de inventarse otra moral y otra historia más rentables. Y se nos dice que, ante el movimiento perpetuo del mundo, se produce una demanda social, que en nombre de los pueblos y otros abstractos por el estilo, exigen unos cuantos eximios y nominalistas caballeros, asegurándonos que ellos, además, pueden traer el progreso, la extinta modernidad y hasta la mismísima justicia en el bolsillo.