Sección patrocinada por
La contra
Javier Santaolalla: «Me sorprendió la humildad de Higgs»
El físico y divulgador español formó parte del equipo que confirmó la existencia de la partícula que explica cómo se origina la masa de todas las partículas
Sucedió a el martes, 9 de abril, a mediodía. Javier Santaolalla, el físico español que trabajó en el descubrimiento del bosón de Higgs, cuelga el teléfono tras ofrecer una entrevista a LA RAZÓN sobre los últimos avances del CERN. Pocas horas después, los periódicos de todo el mundo replican la noticia: el descubridor de la partícula de Dios, Peter Higgs, ha muerto. Santaolalla tiene la gentileza de volver a ponerse en contacto con la arriba firmante. «Solo lo vi dos veces en mi vida, pero me sorprendió la humildad de Higgs. Era una persona muy tímida. Él siempre decía que su contribución había sido pequeña». Sin embargo, su figura es enorme: «Abanderó la búsqueda del bosón y fue la figura visible necesaria para que sacáramos adelante el proyecto».
El LHC ha comenzado su actividad esta semana, ¿son habituales los parones?
El colisionador es una máquina que está todo el tiempo dando datos que, a su vez, permiten realizar diferentes procesos físicos y tienen que hacerse paradas frecuentes, en primer lugar para hacer labores de mejora. Hay momentos deshutdow no de parada, para realizar upgrades- otro nombre técnico, pero bueno, que se entiende en sí mismo -. Se hacen para mejorar ciertos dispositivos y aprovechar también para reparar cosas que pueden estar funcionando mal. Y en invierno, hasta marzo, se aprovecha para parar por el coste de la electricidad.
¿Qué le queda por descubrir a la física?
Hay muchísimas cosas que todavía quedan por saber del universo relativas a la antimateria o a la materia oscura. Los estudios científicos necesitan de muchos datos aportados por experimentos como los del CERN y de esas colisiones que tienen lugar en el Colisionador de Hadrones.
¿Qué busca el LHC?
Por un lado, experimenta todo lo relativo a la especulación de la física, porque al final hay muchas teorías que de alguna forma rivalizan por ser la correcta y cada una da predicciones. Por ejemplo, la supersimetría predice que hay un conjunto de partículas que deberían aparecer, mientras que la teoría de cuerdas dice que hay muchas dimensiones. Se hacen experimentos para intentar confirmar esas predicciones. También hay una línea muy interesante que es buscar así simplemente porque se dan descubrimientos casuales. Esa parte a veces no se menciona, pero es significativa cuando hay un estancamiento teórico como ahora.
¿Hay un estancamiento teórico?, ¿por qué?
Muchos físicos se alinean con el pensamiento de que las teorías actuales son muy exitosas, pero hay indicios de estancamiento. Desde que se desarrolló la teoría cuántica en los 60 no ha habido ninguna mejora que, de alguna forma, marque la dirección que hay que seguir para encontrar una teoría más completa que la actual. La de ahora funciona muy bien, aunque se sabe que no es perfecta, pero no hay ningún indicio fuerte que apunte a una nueva teoría y eso hace que se esté buscando. Es lo que se conoce en física como «más allá del modelo estándar» o física establecida. Se busca una nueva física.
¿Por qué apostó por divulgar ciencia en redes sociales?
Este boom de las redes sociales ha aportado algo muy interesante: las personas, hace 20 o 30 años, solo podían acceder al contenido científico yendo a la universidad o comprando una revista científica; en definitiva, formando parte de cierta clase social. Las redes han permitido acceder al contenido científico a un grupo de personas que tradicionalmente no consumirían este tipo de divulgación. De alguna forma, lo han democratizado, lo ha masificado. No solo han cambiado las plataformas, también los códigos. Creo que ha habido una diversificación y una clarificación de estilos divulgativos que ha favorecido que más personas se acerquen a la ciencia.
Sin embargo, también divulgan fakes... lo hemos visto esta misma semana con el eclipse.
Bueno, es un fenómeno que ha ocurrido desde siempre y siempre va estar ahí y hay que aprender a lidiar con eso. La gente siempre va a especular, pero también habrá personas que intenten desmentir los fakes y informar de forma sensata a la población. Por ejemplo, ha pasado con la puesta en marcha el LHC justo el día del eclipse. Es una coincidencia de fecha sin ningún tipo de relación entre uno y otro.
¿La ciencia es lo primero en lo que recortan los gobiernos?
Siempre es lo más fácil de sacrificar. Si hay una huelga de transportistas o de controladores aéreos, se genera un caos terrible. Es un elemento de presión que puede colapsar la sociedad. Una huelga de científicos no tiene ese poder; el día pasa sin dificultad. Las carencias en ciencia no se notan a corto plazo, sino a largo. Esto hace que muchas veces sea difícil presionar para que los gobiernos tomen en serio al sector. Pero bueno, eso es parte de mi trabajo: demostrar que sí es importante.
Ha dicho que estudiar el universo es estudiarse a uno mismo, suena muy espiritual, ¿es creyente?
Creo que somos parte de un todo, aunque me definiría como agnóstico, porque básicamente mantengo mi curiosidad por saber en qué consiste la vida en el universo y encontrar mi propio camino y mi propia respuesta.
El perfil: Estrella de la divulgación científica
Considerado el mayor divulgador científico de España, Javier Santaolalla (Burgos, 1982) es doctor en física de partículas. Junto con el Ciemat y la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), formó parte del equipo que confirmó la existencia del llamado bosón de Higgs, la partícula que explica cómo se origina la masa de todas las partículas. Tras su reciente traslado a México, recibió un premio del Senado por su contribución a la ciencia. Ha llenado pabellones enteros para hablar de conceptos tan abstractos como los campos cuánticos utilizando metáforas sobre Pokémon y otros fenómenos culturales. Es autor de varios libros y un canal de YouTube con más de un millón de seguidores.
✕
Accede a tu cuenta para comentar