Poscongreso

Ganadores y defenestrados con Óscar López al frente del PSOE-M

El exlíder de los socialistas madrileños, Juan Lobato, trabajará casi gratis para el partido

El ex secretario general del PSOE de Madrid Juan Lobato comparece este viernes como testigo ante el Tribunal Supremo en la causa contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, para que aclare el papel de Moncloa al enviarle información de la pareja de Isabel Díaz Ayuso.© Alberto R. Roldán / Diario La Razón.29 11 2024
El ex secretario general del PSOE de Madrid Juan LobatoAlberto R. RoldánFotógrafos

Con una militancia desmovilizada frente al proyecto de Óscar López, nuevo secretario del PSOE-M, que no cree que pueda ganar unas elecciones, el hasta hace poco líder de los socialistas madrileños, Juan Lobato, no pasó desapercibido ayer. Fue ignorado en la nueva composición del partido, pero quiso dejar claro que seguirá trabajando por el PSOE casi gratis.

El senador autonómico y diputado en la Asamblea de Madrid anunciaba su intención de seguir con su labor como parlamentario pero renunciando a su asignación salarial para reincorporarse a su puesto en la Agencia Tributaria. «Es bueno que quienes nos dedicamos en algún momento a la política tengamos una carrera profesional y no nos desvinculemos de ella. Nunca hay que estar en política para vivir de la política. Y recuperar contexto y realidad social es muy conveniente cada cierto tiempo», dijo a través de las redes sociales. Ahora, Juan Lobato tendrá tres labores: la de senador, la de diputado en la Asamblea y la de funcionario en la Agencia Tributaria. Según informaron fuentes parlamentarias, no es incompatible que un diputado pueda desempeñar su labor en la Asamblea con la de cualquier actividad profesional, aunque el sueldo se vea significativamente reducido al carecer de la dedicación plena.

Lo que no queda claro es si el Grupo Parlamentario socialista pudiera sustituirle como senador, al tratarse de un cargo por designación autonómica. Si bien fuentes del grupo socialista aseguraban ayer que sí cabe esa posibilidad, otras fuentes parlamentarias apuntaban que, una vez que se ha tomado posesión del acta, nadie puede retirártela.

Entre los ganadores de la nueva etapa de Óscar López figura Mar Espinar, hasta ahora miembro de la dirección del Grupo Parlamentario y una de las favoritas para suceder a Jesús Celada, el portavoz interino. Espinar llegó a la Asamblea procedente del Ayuntamiento, donde en 2021 tomó las riendas de la portavocía en el Ayuntamiento tras la dimisión de Pepu Hernández, apuesta directa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Entre los perdedores figura la exalcaldesa de Móstoles, portavoz socialista en la segunda localidad más grande de la Comunidad y líder del PSOE de Móstoles, Noelia Pose. Ni ella ni ninguno de sus concejales ha sido tenido en cuenta para formar parte de los órganos de dirección del partido, la escenificación oficial de la defenestración de Posse. La única que entra en la ejecutiva es Susana López Antequera, la mujer de un exconcejal socialista Mariano Bonilla, de la que en su día se dijo que había sido «enchufada» por Posse como «pago de favores». Quien sí entra en el comité regional es Ángela Viedma, defenestrada por Posse en las listas municipales de 2023.

También entra en la ejecutiva David Lucas, exalcalde de Móstoles, cuyo Gobierno está siendo investigado por el juzgado número 5 de la localidad por un caso de contratos menores.

Posse sigue a la espera de juicio por el «caso ITV» en el que están también implicados varios de sus ediles. Se les acusa de prevaricación y malversación de caudales públicos por perdonar una deuda de casi 2,5 millones a una ITV sin justificación adecuada.