Fórmula 1

Adiós a la Ley del Ruido para el Gran Premio de F1 en Madrid

El Ayuntamiento de Madrid anulará los niveles de calidad acústica y sostiene la poda de hasta 729 árboles

Exhibición Formula Uno en las calles del centro de Madrid. El piloto de RedBull, Checo Perez pilota un formula uno por el paseo de la castellana y la plaza de Cibeles. © Alberto R. Roldán / Diario La Razón. 15 07 2023
Exhibicion Formula Uno Madrid. Piloto Checo Perez Red Bull © Alberto R. Roldán / Diario La Razón.Alberto R. RoldánFotógrafos

Ya queda menos para ver el Aston Martin de Fernando Alonso o el Williams de Carlos Sainz por las calles de Madrid. A un año y medio, aproximadamente, de la llegada del primer Gran Premio de Madrid de Fórmula 1 desde la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento se están puliendo los últimos detalles para comenzar con las obras del circuito, que prevén empezar tras otorgar la licencia prevista para finales de abril, según avanzó el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante.

Ahora, el problema se sitúa en otro punto que ha causado debate en los últimos meses, como en el caso del Bernabéu. El ruido y los niveles de calidad acústica, afectará a muchos vecinos madrileños durante el fin de semana del Gran Premio, por lo que desde las autoridades autonómicas y municipales, plantean la suspensión temporal de la normativa sobre ruidos para evitar un caso similar al del estadio del Real Madrid.

Nuevos problemas en el Gran Premio de Madrid de F1: ruido y la tala de árboles

Al parecer, llevar el Gran Premio de España de Fórmula 1 a Madrid no está siendo nada sencillo, teniendo en cuenta los diferentes desafíos a los que se está enfrentando tanto la Comunidad de Madrid como el ayuntamiento municipal. Entre la contaminación o los posibles daños económicos que pueda causar a algunos negocios, han aparecido dos nuevos inconvenientes que parecen no agradar a todo el mundo: el ruido acústico y la tala de 279 árboles.

Rita Maestre, portavoz de Más Madrid, afirmó que "requerirá que el Ayuntamiento de Madrid suspenda los niveles de calidad acústica previsto por la Ley del Ruido, así como cumplir con estrictas condiciones en materia de protección animal". Con estas declaraciones dejó claro que votarán en contra del plan especial para las obras del circuito de F1.

Desde el propio recinto de Ifema se reconoció en un informe previo que el Gran Premio puede producir molestias a la población teniendo en cuenta que, los decibelios se establecen en 118 en el caso de la Fórmula 1 y 128 en MotoGP. Ahora bien, el problema está en que las ordenanzas de Madrid establecen que el límite en los 55 decibelios, por lo que la única solución es su suspensión temporal.

En cuanto a la cuestión del arbolado, el promotor del proyecto ha informado que se verán afectados 729 árboles correspondientes a 25 especies diferentes, con edades hasta 38 años. La Subdirección General de Parques y Viveros y la de Conservación de Zonas Verdes del Ayuntamiento indican que la obra afecta a 682 unidades arbóreas en terrenos de Ifema.

Ley del Ruido: que regula y cuánto son las multas

La normativa en materia de ruidos y contaminación acústica se encuentra a nivel estatal en la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido. En el caso de Madrid, está la Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica, de 25 de febrero de 2011.

El objeto es prevenir, vigilar y corregir la contaminación acústica que afecta tanto a las personas como al medio ambiente, protegiéndolos contra ruidos y vibraciones, cualquiera que sea su origen. Los límites de niveles sonoros transmitidos al medio ambiente exterior por cualquier instalación, establecimiento, actividad o comportamiento, se establecen en el artículo 15 de la ordenanza, estableciendo los siguientes límites en función del área:

  • Área I: 50 decibelios (día y tarde) y 40 (noche)
  • Área II: 55 (día y tarde) y 45 (noche)
  • Área III: 60 (día y tarde) y 50 (noche)
  • Área IV: 63 (día y tarde) y 53 (noche)
  • Área V: 65 (día y tarde) y 55 (noche)

Si se superan los niveles de decibelios permitidos en las normativas, los promotores se enfrentan a sanciones de hasta 300.000 euros, en función de la gravedad de la infracción. Es cierto que pocas veces se llegan a imponer las sanciones máximas, y que la media de las multas impuestas ronda los 40.000 euros.

Condiciones ambientales y requisitos legales para el Gran Premio de Madrid

El informe para que el circuito madrileño promovido por Ifema Madrid se lleve a cabo, debe cumplir con unas condiciones ambientales para recibir la autorización de construcción. Además tendrá que presentar ciertos requisitos legales, así como cumplir con los siguientes aspectos:

  • Una memoria de sostenibilidad anual
  • Permisos específicos para la reutilización de aguas depuradas en las zonas verdes del recinto
  • Autorización para intervenciones en el arroyo Valdefuentes
  • Un estudio detallado sobre el consumo energético del circuito y la integración de fuentes de energía renovable en las infraestructuras
  • Uso de pavimentos fonoabsorbentes y tecnologías fotocatalíticas para la reducción de gases contaminantes
Circuito de Fórmula 1 en Madrid
Circuito de Fórmula 1 en MadridIfema Madrid

Además, este plan cuenta con cuestiones de movilidad y sostenibilidad, como contemplar diferentes rutas de transporte público y alternativas para reducir el alto nivel de circulación de Madrid durante el Gran Premio, asegurando que no se produzcan grandes retenciones en la M-11 y la M-40.