Memoria Histórica
Acaba el segundo sondeo sin rastro de la fosa de los brigadistas internacionales en Montecarmelo
Los arqueólogos no encuentran la sepultura de los voluntarios republicanos en la parcela del cantón de limpieza en proyecto
La segunda prospección en Montecarmelo en busca de la fosa común de los brigadistas internacionales ha concluido sin éxito. La asociación científica Arqueoantro dio este miércoles por terminada la segunda campaña de prospecciones arqueológicas sin encontrar restos de 451 miembros de las Brigadas Internacionales en una parcela en la que el Ayuntamiento de Madrid tiene previsto construir un cantón de limpieza, con la oposición de vecinos del barrio.
Tras una primera intervención el pasado verano, la entidad científica, contratada por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, ha trabajado ahora durante 15 días en un área completamente plagada de escombros de las obras llevadas a cabo para urbanizar la zona. Esta vez el objetivo se basaba en la fotografía aérea de un vuelo americano de 1956 en el que se apreciaba un hundimiento del terreno, y tomando como referencia el testimonio de la nieta del enterrador, cuyo padre le indicó que los cuerpos estaban fuera de la ampliación del cementerio de Fuencarral y camino de El Pardo.
Arqueoantro realizó una primera campaña de dos semanas de duración en la segunda quincena del mes de agosto, que fue «negativa», ya que no se localizaron los restos en una zona concreta donde previamente el Ayuntamiento de Madrid había hecho un estudio con georradar que arrojó anomalías en el terreno que podrían corresponderse con fosas.
Los arqueólogos solicitaron llevar a cabo una segunda intervención de otras dos semanas de duración que se ha desarrollado en la segunda quincena de enero en un área de la zona de Montecarmelo donde pensaban que podían estar los restos.
Los trabajos han consistido en la ejecución de sondeos en dos zonas, con una superficie aproximada de 200 metros cuadrados y 14 metros de profundidad, donde hay una enorme cantidad de basura y escombros de las obras de construcción de Montecarmelo, restos que ya habían aflorado en las tareas llevadas a cabo previamente.
Fuentes de Arqueoantro han recomendado continuar con la búsqueda, debido a que el terreno es muy grande, lo que requeriría una mayor dotación de recursos económicos. Este último sondeo ha costado 15.000 euros que ha sufragado el Ministerio de Memoria Democrática, aunque no hay noticia sobre si habrá continuidad en una búsqueda que, en cualquier caso, debería contar con permiso de la corporación municipal.
La vicealcaldesa y portavoz de Cibeles, Inma Sanz, señaló hoy que «parece que se va confirmando» lo que sostenían, «aunque están a la espera del informe oficial» para ser más concretos.
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ya recordó que el PSOE y Más Madrid dijeron en 2017 que no existía evidencia de que en esa zona de Montecarmelo pudiera haber restos humanos.
Los cuerpos de los 451 brigadistas internacionales yacieron en el cementerio de Fuencarral-El Pardo entre 1936 y 1937, pero en 1941 fueron exhumados y sacados fuera de la necrópolis, por orden del Ayuntamiento de Fuencarral.
El Ayuntamiento de Madrid se propone construir en Montecarmelo un cantón, que incluiría la implantación de instalaciones con áreas de residuos y reciclaje de tres plantas de altura, fabricación y almacenaje de salmuera, contenedores de punto limpio, zona de estacionamiento de vehículos y maquinaria, entre otros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar