![Un hombre en manga corta pasea por una calle de Madrid](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2025/02/12/E50A9933-DA99-4A39-A0AD-8C70DA94860E/hombre-manga-corta-pasea-calle-madrid_66.jpg?crop=1282,1282,x320,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Invasión de Ucrania
La "legión africana" de Putin: Rusia cubre las bajas con mercenarios de Ruanda, Burundi, Uganda y Congo
El Kremlin impulsa su campaña de reclutamiento de extranjeros con suculentas ofertas económicas
![Contraofensiva ucraniana en Donetsk](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2023/05/13/DA7D0AA6-D67C-4475-8757-D66244CCF914/contraofensiva-ucraniana-donetsk_98.jpg?crop=5472,3079,x0,y289&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Hace unas semanas, el Kremlin lanzó una oferta de empleo irresistible para los extranjeros: un salario mensual de 2.200 dólares (2.069 euros), pasaporte del país, servicio médico gratuito y entrenamiento militar. El empleo -defender a la Madre Rusia en el frente de Ucrania- iba destinado en un principio a ciudadanos de los países limítrofes, pero la escasez de tropa ha llevado a Moscú a buscar voluntarios mucho más lejos. Y el llamamiento parece que ha dado resultado.
Según ha informado este martes la inteligencia militar ucraniana (GUR), y ya habían advertido otros servicios de información extranjeros, Moscú ha acelerado su campaña de reclutamiento y la ha extendido a países africanos como Ruanda, Burundi, Congo o Uganda, que se ha convertido en un importante caladero de mercenarios para jugarse la vida en el frente.
De esta forma, cada vez son más los enfrentamientos en los que toman parte estos soldados extranjeros, con los que se firma un contrato inicial de 2.000 dólares, además de la mensualidad, y que, a cambio de jugarse la vida, reciben también un pasaporte que es extensible a sus familiares. Todos ellos pasan a formar parte de una "unidad especial", como el Kremlin ha llamado a este destacamento de extranjeros.
Según la inteligencia ucraniana, la baza africana es el plan B de un primer intento ruso por llenar sus unidades de mercenarios nepalíes que, de acuerdo con las informaciones de Kyiv, huyeron en masa cuando los combates se tornaron más violentos.
El reclutamiento se ha llevado a cabo mediante un folleto en el que se les ofrece “entrenamiento avanzado” y “el mejor armamento y equipamiento”. "Puedes unirte al Ejército ruso y convertirte en integrante de uno de los mejores ejércitos del mundo”, dice el pasquín, transcrito por la agencia Efe, que concluye con este mensaje: “Somos la libertad, somos la justicia, somos el Ejército ruso”.
Ucrania asegura que, además de mercenarios nepalíes y africanos, Moscú se está nutriendo de soldados de ex republicas soviéticas y países hispanoamericanos.
Según explicó hace unos días la inteligencia británica, que también ha detectado esta estrategia rusa, este reclutamiento comenzó a finales del pasado año entre los países limítrofes con Rusia, en especial Armenia y Kazajistán, con la promesa de un salario mensual de 1.953 dólares y otros 5.140 en el momento de la incorporación a filas.
Mercenarios en la filas ucranianas
El reclutamiento de soldados extranjeros también es una práctica utilizada por Ucrania. El pasado mes de marzo, el Ministerio de Defensa de Rusia cifró en casi 6.000 los mercenarios extranjeros que han muerto desde el inicio de la invasión defendiendo la causa ucraniana.
En total, han sido 5.962 los combatientes de otros países que, según Rusia, han caído, de los 13.387 que han llegado desde el pasado 24 de febrero de 2022, la gran mayoría de ellos procedentes de Polonia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar