América Latina

La masacre de “falsos positivos” de Colombia, tras catorce años

Tras catorce años, el país impulsa acciones para el reconocimiento y dignificación de las víctimas de una de las masacres más desgarradoras del país, en el cual 19 jóvenes desaparecieron sin dejar rastro

Diez ex soldados de las fuerzas armadas colombianas podrían ser los primeros en ser sancionados por el Tribunal para la Paz en 2022 luego de que admitieran públicamente el secuestro y asesinato de más de 100 jóvenes y campesinos a quienes hicieron pasar por guerrilleros que murieron luchando contra el gobierno. (Foto AP/Fernando Vergara, Archivo)
Diez ex soldados de las fuerzas armadas colombianas podrían ser los primeros en ser sancionados por el Tribunal para la Paz en 2022 luego de que admitieran públicamente el secuestro y asesinato de más de 100 jóvenes y campesinos a quienes hicieron pasar por guerrilleros que murieron luchando contra el gobierno. (Foto AP/Fernando Vergara, Archivo)Fernando VergaraAgencia AP

Han pasado catorce años desde la masacre en Colombia, que más tarde fue conocido como “Falsos positivos”, un suceso en el cual 19 jóvenes procedentes del municipio de Soacha y de Bogotá desaparecieron sin dejar rastro.

Las ejecuciones extrajudiciales, popularmente conocidas como “falsos positivos”, son asesinatos de civiles por parte de agentes del Estado que son presentados como integrantes de grupos armados al margen de la ley para mostrar resultados militares.

Este hecho aún es una herida en la sociedad colombiana y hecho reprochable en las fuerzas pública, en particular el Ejército, pues hicieron todo lo contrario a lo que su profesión les demanda, que es proteger a los ciudadanos y que debe respetar la constitución, las leyes y el Derecho Internacional Humanitario.

Aunque el suceso remonta a 2008, desde hace dos años, con el objetivo de impulsar acciones para el reconocimiento y dignificación de las víctimas y la construcción de un relato amplio, la Comisión de la Verdad comenzó a trabajar en este caso junto a las Madres de los Falsos Positivos de Soacha (MAFAPO), una organización creada en 2010.

Los casos de las víctimas se llevan de forma independiente, por lo que hasta ahora todavía hay casos abiertos. De esta manera, este 10 de mayo, con la participación de 13 víctimas e integrantes de MAFAPO, la Comisión de la Verdad llevará a cabo en Soacha el ‘Encuentro por la Verdad: Reconocimiento de responsabilidades en el país colombiano.

¿QUÉ PASÓ EN SOACHA Y BOGOTA?

Según detalla el Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia, entre enero y agosto del 2008, 19 jóvenes procedentes del municipio de Soacha y de Bogotá desaparecieron sin dejar rastro. Estos muchachos no se conocían entre sí y sus familias tampoco.

Después de meses de búsqueda, sus seres queridos recibieron la noticia de que los cuerpos sin vida de los jóvenes fueron hallados en cementerios y fosas comunes de Ocaña y Cimitarra, Norte de Santander. Y no solo eso. Habían sido presentados como guerrilleros dados de baja en combates con la Brigada 15 del Ejército Nacional.

Luego se conoció que desde el 2005, el Ministerio de Defensa estaba aplicando una directiva (firmada por Camilo Ospina Bernal, ministro de Defensa en el gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez), que les otorgaba recompensas a los militares por cada captura o abatimiento de un líder de organizaciones al margen de la ley.

Los casos de los jóvenes desaparecidos en Soacha y Bogotá presentaban características similares. En su mayoría, eran muchachos que provenían de familias pobres o campesinas con profundas necesidades, que buscaban oportunidades laborales para salir adelante y apoyar a su núcleo familiar.

Desde entonces, y a pesar de las constantes amenazas que han tenido que enfrentar, las madres de Soacha se empezaron a reunir en las plazas públicas, universidades y colegios, para denunciar la desaparición y asesinato de sus hijos, y exigir que se cuente la verdad y se haga justicia frente a estos crímenes cometidos por las Fuerzas Militares.

Además, crearon la fundación Madres Falsos Positivos Suacha y Bogotá (MAFAPO). Para ellas, nombrar su territorio como Suacha, y no Soacha, es parte de la identidad que se dieron a sí mismas y a la fundación.

EL RELATO DE LA VERDAD

Desde 2019, la Comisión de la Verdad ha conversado con los responsables de estos crímenes en tres diálogos privados y al menos 18 encuentros preparatorios, gracias a las denuncias de MAFAPO, y a otras que se fueron conociendo a partir de estos primeros hechos ocurridos en 2008.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha encontrado evidencia concreta de 6.402 casos de ejecuciones extrajudiciales en 31 de los 32 departamentos de Colombia.

En esta nueva reunión con la MAFAPO, la Comisión de la Verdad considera que este es el momento de reconocer las responsabilidades individuales y colectivas, para intentar dignificar a quienes fueron estigmatizados, a las madres y familiares que recorrieron el país y a quienes en un principio no les creyeron sobre el desaparecimiento de sus seres queridos.

Los procesos de reconocimiento de la Comisión buscan comprender los impactos del conflicto en las dinámicas personales, familiares y comunitarias, permitiendo una reflexión colectiva sobre la experiencia del conflicto armado interno y sus víctimas. Es por esto que durante el Encuentro por la Verdad también se contará con el reconocimiento de responsables, entre ellos tres agentes del Estado.